Las tejas fotovoltaicas, elementos clave de la edifición sostenible
Publicado hace 5 años

Con una instalación similar a la de las tejas convencionales, las tejas fotovoltaicas son capaces de generar hasta 3 kW en una área de 45 m2.
Las tejas fotovoltaicas son una opción muy importante a tener en cuenta como elemento de construcción de los edificios del futuro. Su instalación se lleva a cabo igual que una teja convencional y, a diferencia de los paneles fotovoltaicos, que se unen a un techo existente, las tejas fotovoltaicas son parte de la construcción desde el principio.
Con una instalación similar a la de las tejas convencionales, las tejas fotovoltaicas son capaces de generar hasta 3 kW en una área de 45 m2, consiguiendo cubrir la demanda energética de un hogar.
Las tejas, formadas por células fotovoltaicas, crean un campo eléctrico capaz de proporcionar energía eléctrica para su uso en el edificio cuando reciben luz solar. Cada mosaico de tejas, está conectado a través de cables con la placa de distribución de energía. Estos mosaicos funcionan gracias a un instalador que convierte la energía capturada en electricidad, aunque no es la única opción, ya que también puede instalarse un desviador solar.
Esta cantidad de energía recolectada es directamente proporcional a la cantidad de luz solar a la que están expuestas durante el día las tejas, por lo tanto, obviamente, el clima y la ubicación del proyecto tienen una importancia capital en la eficiencia de la instalación. La eficiencia puede maximizarse manteniendo limpias las tejas y colocándolas de manera que ninguna quede superpuesta por otra.
Costo de instalación elevado
Aunque se producen unos ahorros considerables en cerca de cinco años, el costo de instalación es todavía elevado y, por ello, actualmente suelen utilizarse en edificios corporativos o en aquellos que quieren lograr certificaciones de sostenibilidad.
Ventajas y desventajas de las tejas fotovoltaicas
En primer lugar, entre las ventajas encontramos que son una fuente de energía sublime en zonas de alta radiación solar, que son más atractivas y discretas que los paneles solares convencionales y que son una buena opción para la rehabilitación de edificios en conservación.
En contra, destaca su alto precio respecto a los paneles fotovoltaicos tradicionales, la ausencia de oferta de fabricantes y trabajadores cualificados y la necesidad de instalarse en el ángulo original del tejado, por lo que es difícil optimizar la captura de energía.
Fuente: Energy News

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Chile construye el puente colgante más grande de Latinoamérica . . .
13/Oct/2025 5:28pm
Con un 58 % de avance, el Puente Chacao se erige como una de las obras de ingeniería más ambiciosas de Chile y del con . . .
Alemania acelera la construcción de viviendas con la aprobación del . . .
13/Oct/2025 5:20pm
El Parlamento alemán aprobó el “Bau-Turbo”, una reforma que busca reducir la burocracia y acelerar los procesos de . . .
De la IA a la impresión 3D: las tecnologías que están transformando . . .
13/Oct/2025 5:11pm
La digitalización está redefiniendo la forma de diseñar, gestionar y ejecutar obras. Herramientas como BIM, IoT, inte . . .
Tanques de agua para uso doméstico: resistencia, seguridad y eficienc . . .
13/Oct/2025 4:42pm
Los tanques de agua para uso doméstico y los tanques para saneamiento fabricados con materia prima virgen garantizan un . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción