Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Impulsarán megaproyectos de infraestructura con fuerte impacto en el PBI

Publicado hace 4 años

Impulsarán megaproyectos de infraestructura con fuerte impacto en el PBI

El MEF modificó el Reglamento de Proyectos Especiales de Inversión Pública, con el objetivo de optimizar la aplicación del modelo y contribuya a impulsar la reactivación económica a través de la ejecución de la inversión pública.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el Reglamento de Proyectos Especiales de Inversión Pública, en el marco del Decreto de Urgencia 021-2020, con el objetivo de optimizar la aplicación del modelo y contribuya a impulsar la reactivación económica a través de la ejecución de la inversión pública.

De esta manera, mediante el Decreto Supremo 389-2020-EF, se modifican los criterios para la incorporación de inversiones públicas a los Proyectos Especiales de Inversión Pública (PEIP), considerando que deben ser inversiones de gran envergadura y de naturaleza sectorial o multisectorial. 

Asimismo, deben cumplir con los criterios de viabilidad, sostenibilidad,  cierre de brechas de infraestructura y de acceso a servicios públicos, entre otros, y, cumplir condiciones para su ejecutabilidad durante el tiempo de vigencia de cada PEIP.    

Se establece que la entidad responsable del PEIP verifica y sustenta que los proyectos de inversión, programas de inversión e Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR) de la cartera de inversiones, según corresponda, cumplen con criterios para su incorporación al PEIP, dependiendo si se trata de un solo proyecto de inversión o de inversiones que conforman una cartera de inversiones.

Entre otros, se han fortalecido los criterios para la incorporación de inversiones al PEIP y se han establecido criterios de evaluación considerando lo siguiente:  

1. Contar con declaración de viabilidad y encontrarse registrado en el Programa Multianual de Inversiones (PMI) que corresponda, por todo el período de ejecución de la inversión.  

2. Ser rentable y sostenible.  

3. Contar con un monto total de inversión a precios de mercado igual o mayor a 600,000 Unidades Impositivas Tributarias - UIT (2,580 millones de soles).  

4. Determinar cuál será la magnitud del cierre de brechas de infraestructura y de acceso a servicios públicos que generaría.  

Además, para la evaluación del proyecto de gran envergadura y su incorporación al PEIP se requiere que estos cuenten con procesos constructivos, con tecnología o ingeniería altamente especializada para la ejecución, y tener impacto significativo en el Producto Bruto Interno (PBI).

A la fecha se encuentra en funcionamiento el PEIP Escuelas Bicentenario del Ministerio de Educación (que incluye 75 proyectos de instituciones educativas, en varias regiones del país), cuya autorización de creación fue aprobada por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos