Constructivo
CATERPILLAR

Familias rurales gestionan sus proyectos de vivienda a través de núcleos ejecutores

Publicado hace 6 años

Familias rurales gestionan sus proyectos de vivienda a través de núcleos ejecutores

Esta modalidad permite fortalecer la capacidad de las poblaciones del interior, mediante el conocimiento en procesos constructivos y la generación de puestos de trabajo.

Una novedosa modalidad permite a las familias del interior del país ser beneficiarias de su propia vivienda rural y, además, participantes activos en el desarrollo de las obras, previa capacitación en gestión social, administrativa y procesos constructivos, en una estrategia que los involucra íntegramente.

Se trata de los núcleos ejecutores, conformados por pobladores de comunidades rurales que, tras suscribir convenios con el Programa Nacional de Vivienda Rural del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), gestionan y ejecutan los proyectos de vivienda, además de activar la economía local, mediante la generación de puestos de trabajo.

Las familias beneficiarias fortalecen sus capacidades en gestión administrativa y reciben capacitación en sistemas constructivos con confort térmico y sismoresistencia para posteriormente transmitir el conocimiento a través de la replicabilidad. Cuando terminan las obras de vivienda rural, las familias son capacitadas en el cuidado y mantenimiento de la vivienda, así como el uso adecuado de espacios y disposición de ambientes.

 

Funciones

Los núcleos ejecutores están constituidos por cuatro representantes, elegidos mediante asamblea general: presidente, tesorero, secretario y fiscal. Como parte de sus funciones, administran los recursos financieros que reciben, compran bienes, contratan personal y servicios.

Cuidan el cumplimiento de los compromisos de los beneficiarios y convocan a asambleas mensuales para informar sobre el avance físico y financiero de los proyectos. El Programa de Vivienda Rural realiza el acompañamiento del proceso de intervención con el seguimiento y monitoreo.

 

Vivienda Rural

El Programa Nacional de Vivienda Rural está dirigido a la población pobre, extremadamente pobre y, vulnerable a los eventos climáticos intensos. La intervención del programa se realiza para heladas y friaje, reconstrucción y otros, en 19 departamentos del país. Desde el 2014, el MVCS ha beneficiado a 17 551 familias pobres y extremadamente pobres de las zonas rurales, con la entrega de viviendas bioclimáticas, protegiéndolas ante heladas y friaje.

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

III Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción 2025: una mi . . .

11/Oct/2025 5:57pm

Bajo el lema “El país que queremos”, el III Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción 2025 reunió a l . . .

VER MÁS

Proyectos

Megatúnel de 19,4 km entre La Molina y Surco: un hito para la movilid . . .

11/Oct/2025 5:06pm

Con una inversión estimada en S/ 3,607 millones, se planea la construcción de dos túneles subterráneos que conectar . . .

VER MÁS

Equipo

Cámara robótica con IA para interiores: EarthCam innova en monitoreo . . .

11/Oct/2025 5:00pm

EarthCam presentó una innovadora cámara robótica con inteligencia artificial diseñada especialmente para obras inter . . .

VER MÁS

Tecnología

Drones, robótica y escaneo láser impulsan la transformación tecnol . . .

11/Oct/2025 4:52pm

Según el más reciente informe de la Associated Builders and Contractors (ABC), las tecnologías de campo como drones, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos