Megatúnel de 19,4 km entre La Molina y Surco: un hito para la movilidad limeña
Publicado hace 4 horas

Con una inversión estimada en S/ 3,607 millones, se planea la construcción de dos túneles subterráneos que conectarán La Molina y Surco en Lima. El proyecto, que empleará el método NATM, apunta a beneficiar a más de un millón de personas y reducir los tiempos de viaje entre estos distritos.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El megaproyecto vial subterráneo que conectará los distritos de La Molina y Surco se perfila como una de las obras más ambiciosas en la historia reciente de la capital. Con una inversión estimada de S/ 3,607 millones, esta infraestructura busca aliviar la congestión vehicular y ofrecer una alternativa moderna y eficiente para el transporte urbano en Lima.
La obra contempla la construcción de dos túneles bidireccionales que recorrerán aproximadamente 19,4 kilómetros, incorporando rampas de acceso y salida en puntos estratégicos como las avenidas La Molina, El Derby, Primavera, Los Fresnos y Los Cóndores. El proyecto empleará el Nuevo Método Austriaco (NATM), una técnica reconocida internacionalmente por su eficacia en túneles urbanos de gran extensión.
Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el megatúnel beneficiará a más de un millón de personas, reduciendo los tiempos de viaje entre el este y el sur de Lima y mejorando la conectividad con otras vías arteriales. Además, el diseño considera accesos estratégicos que permitirán un flujo vehicular más ordenado y la inclusión de un carril exclusivo para transporte público, priorizando la movilidad sostenible y colectiva sin la implementación de peajes.
El proyecto, impulsado por el MTC y las municipalidades de La Molina y Santiago de Surco, tendrá un plazo de ejecución de cinco años. Durante su presentación, las autoridades destacaron que el túnel se convertirá en un hito de infraestructura urbana para Lima, marcando un antes y un después en la gestión del tránsito metropolitano.
Más allá de su impacto en la movilidad, el megatúnel representa un avance técnico y logístico significativo para el sector construcción peruano. Su ejecución exigirá un riguroso control geotécnico, coordinación interinstitucional y una planificación integral que asegure la sostenibilidad y eficiencia del proyecto.
De concretarse según lo previsto, esta obra emblemática podría transformar la forma en que los limeños se desplazan entre el este y el sur de la ciudad, mejorando la calidad de vida urbana y sentando las bases para una infraestructura vial moderna, segura y conectada al futuro.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
III Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción 2025: una mi . . .
11/Oct/2025 5:57pm
Bajo el lema “El país que queremos”, el III Congreso Internacional de Ingeniería y Construcción 2025 reunió a l . . .
Cámara robótica con IA para interiores: EarthCam innova en monitoreo . . .
11/Oct/2025 5:00pm
EarthCam presentó una innovadora cámara robótica con inteligencia artificial diseñada especialmente para obras inter . . .
Drones, robótica y escaneo láser impulsan la transformación tecnol . . .
11/Oct/2025 4:52pm
Según el más reciente informe de la Associated Builders and Contractors (ABC), las tecnologías de campo como drones, . . .
EXCON 2025: arranca la feria de la construcción con foco en innovaci . . .
09/Oct/2025 9:36pm
EXCON 2025 inició con gran convocatoria en el Centro de Exposiciones Jockey, consolidándose como la feria más importa . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción