Este año se prevé entregar más de 360 obras de saneamiento en zonas rurales del país
Publicado hace 5 años

Las obras del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), con una inversión de1,628 millones 16,679 soles, beneficiarán a más de 260,000 peruanos en zonas alejadas del país.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Rodolfo Yáñez, anunció en el marco del Día Mundial del Agua, que para este año se llevará agua de calidad a más de 260,000 peruanos en las zonas rurales del país.
“Para este 2020, tenemos planeado entregar 363 obras del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) que permitirán tener agua de calidad en sus casas a más de 260,000 peruanos y peruanas que habitan en las zonas rurales del país. En estos trabajos, hemos invertido 1,628 millones 16,679 soles”, indicó.
Refirió que la emergencia surgida por el Covid-19 ha llevado a autoridades y periodistas a poner atención en la carencia del servicio de agua en las ciudades.
“Pero hoy, en el Día Mundial Del Agua, quiero hablar del saneamiento en las zonas rurales, donde están las brechas más grandes”, expresó en su cuenta de la red social Twitter.
Refirió que llevar el agua a centros poblados y comunidades campesinas representa un esfuerzo que pocos conocen.
“Por la distancia a la que se encuentran de las ciudades, es imposible que accedan a las redes urbanas de agua y desagüe. ¿Qué hacemos entonces para llevarles este servicio?”, dijo.
“A través del Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), en el MVCS trabajamos para llevar a cada familia en zonas rurales una unidad básica de saneamiento (UBS), que consiste en un wáter, una ducha y un lavadero multiusos”, agregó.
Cambio de vida
Explicó a modo de ejemplo, que antes de las intervenciones, estas familias debían desplazarse a ríos o quebradas para sacar agua y cargarla a sus casas.
“El agua no era potable y, por el contrario, era fuente de enfermedades intestinales, cuyo consumo tenía incidencia en la prevalencia de la anemia”, dijo.
En ese sentido, señaló que los beneficiarios cuentan que las Unidades Básicas de Saneamiento (UBS) les han cambiado drásticamente la vida.
“Ahora les basta abrir el caño para tener agua potable y pueden hacer sus necesidades y ducharse con privacidad. Ello incide en la mejora de la calidad de vida y en la reducción de la anemia”, indicó.
“En el Día Mundial Del Agua, los invito a reflexionar sobre la importancia de los servicios de saneamiento. Ampliarlos en las zonas urbanas ya es un gran desafío, pero llevar agua a las zonas rurales no solo es una tarea más grande, sino también más urgente y necesaria”, puntualizó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .
14/Oct/2025 6:26pm
La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .
Autogrinder de Husqvarna: la revolución en la preparación de superfi . . .
14/Oct/2025 6:18pm
Husqvarna Construction ha presentado la Autogrinder 8D, una innovadora pulidora autónoma que promete transformar la pre . . .
Puentes atirantados: equilibrio estructural y estética en la ingenier . . .
14/Oct/2025 3:17pm
Los puentes atirantados representan uno de los mayores logros de la ingeniería civil contemporánea. Su diseño estruct . . .
Optimización energética en edificaciones: estrategias permanentes pa . . .
14/Oct/2025 3:10pm
La eficiencia energética en la construcción moderna ya no es una opción, sino una necesidad. A través del uso de mat . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción