Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Estados Unidos proyecta realizar obras viales en la selva peruana

Publicado hace 6 años

Estados Unidos proyecta realizar obras viales en la selva peruana

Consejo integrado por Oficina Comercial de Estados Unidos y el Mincetur encarga a entidad técnica independiente evaluar si norma que dictó el Congreso peruano infringe norma ambiental.

El Consejo de Asuntos Ambientales del Acuerdo de Promoción Comercial (TLC) entre Perú y Estados Unidos, ordenó realizar un análisis riguroso para determinar una presunta falta de aplicación de la legislación ambiental por parte del Gobierno peruano, con la aprobación de una ley que permite construir carreteras en la selva, y afectaría a comunidades nativas.

El citado consejo está conformado por la Oficina del Representante de Comercio (USTR) y el Departamento de Estado, por parte de Estados Unidos, y por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, por parte del Perú.

La orden de análisis antes mencionada la dirigió dicho consejo a la Secretaría para las Solicitudes sobre Asuntos de Cumplimiento Ambiental (SACA) del citado acuerdo comercial, y que constituye un órgano técnico independiente, que promueve la aplicación de la legislación ambiental.

El pedido es para que esta última entidad elabore un “expediente de hechos” (encargo de hacer un análisis riguroso), ante una denuncia de una posible infracción a las normas ambientales por el Perú al haber promulgado la Ley 30723, que promueve la construcción de carreteras en la Amazonía.

Vale indicar que según el texto de la citada ley, esta declara de prioridad e interés nacional la construcción de carreteras en zonas de fronteras y el mantenimiento de trochas carrozables en Ucayali, “bajo el irrestricto respecto a las áreas naturales protegidas y los pueblos que las habitan”.

La denuncia contra esa ley la planteó en julio del 2018 la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad), argumentando que impulsar las carreteras en la Amazonía pone en riesgo la vida y la integridad de los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial.

En mayo de este año, la SACA señaló que la solicitud de Fenamad justificaba el desarrollo de un “expediente de hechos”, pues el Estado no habría observado (el proceso de) consulta previa, así como la Ley 28736, que protege a los pueblos antes citados.

El Consejo de Asuntos Ambientales del TLC puede remitir recomendaciones que pongan en relieve el incumplimiento del acuerdo de promoción comercial por parte del Perú, lo que podría conllevar a la imposición de penalidades o sanciones comerciales por las autoridades de Estados Unidos.

Fuente: Gestión.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .

04/Jul/2025 5:23pm

Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .

VER MÁS

Tecnología

¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .

04/Jul/2025 4:41pm

El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .

VER MÁS

Tecnología

Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .

04/Jul/2025 4:21pm

El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .

VER MÁS

Proyectos

Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .

04/Jul/2025 3:10pm

El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos