Constructivo
CATERPILLAR

Vía Evitamiento Cusco dinamizará movilidad y turismo con una inversión de USD 866 millones

Publicado hace 3 meses

Vía Evitamiento Cusco dinamizará movilidad y turismo con una inversión de USD 866 millones

La nueva infraestructura vial beneficiará a más de 880 mil ciudadanos, reducirá la congestión en la ciudad imperial y potenciará su posicionamiento como destino turístico líder en América Latina.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La ciudad del Cusco se prepara para una transformación en su sistema de transporte con la construcción de la Vía Evitamiento Cusco, un megaproyecto de 14,1 kilómetros que contempla un túnel gemelo de 4,1 km, viaductos aéreos de 7,6 km, cuatro puentes y una vía terrestre de 1,9 km, además de dos intercambios viales estratégicos. Con una inversión estimada en USD 866 millones bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada, la obra tendrá una concesión de 35 años y se proyecta como una de las infraestructuras más modernas del sur del país.

El proyecto busca descongestionar el tránsito urbano en la ciudad imperial, que combina un alto flujo vehicular de residentes con la constante llegada de turistas nacionales e internacionales. De acuerdo con ProInversión, más de 880 mil ciudadanos serán beneficiados con la nueva vía, que reducirá tiempos de traslado, mejorará la seguridad vial y garantizará una circulación más fluida hacia los principales accesos de la ciudad.

Además de su impacto en la movilidad urbana, la Vía Evitamiento Cusco se perfila como un motor para el desarrollo económico y turístico, al facilitar la conectividad y consolidar la imagen del Cusco como capital cultural y principal destino turístico de América Latina. La integración de tecnología avanzada como sistemas LiDAR, estudios geotécnicos y cartografía de precisión respaldan la viabilidad técnica y la sostenibilidad de la obra.

El calendario de ejecución contempla que en septiembre de 2025 se inicie la estructuración del proyecto y la convocatoria internacional, con miras a adjudicar el contrato en el tercer trimestre de 2026. Este esquema de trabajo incluye cláusulas anticorrupción y compromisos de transparencia para garantizar eficiencia y confianza en la inversión.

Para el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, esta vía no solo modernizará la infraestructura vial del Cusco, sino que también impulsará la competitividad regional, fomentará la inversión privada, generará empleo local y potenciará el comercio. Asimismo, se ha previsto un enfoque sensible al patrimonio cultural y arqueológico, asegurando la preservación de la identidad histórica de la ciudad mientras se avanza hacia una infraestructura de primer nivel.

Fuente: Infobae

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

Conforta Inmobiliaria cumple 15 años impulsando proyectos residencial . . .

24/Nov/2025 4:25pm

Con 26 proyectos desarrollados y una sólida expansión en los principales distritos de la capital, Conforta celebra su . . .

VER MÁS

Infraestructura

El impacto de la infraestructura en la calidad de vida de los peruanos . . .

24/Nov/2025 4:20pm

Con iniciativas orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia, Holcim Perú impulsa el desarrollo de obras que no solo . . .

VER MÁS

Tecnología

Climatización inteligente: el nuevo estándar de confort y eficiencia . . .

24/Nov/2025 4:14pm

Las casas de obra nueva están incorporando sistemas de climatización inteligente que optimizan el consumo energético, . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y eficiencia para una ciudad más conectada . . .

24/Nov/2025 4:04pm

Con un enfoque en la construcción de infraestructura vial urbana, las empresas del sector continúan impulsando proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación