Constructivo
CATERPILLAR

Ciudades de 15 minutos: Impacto en el diseño y planificación de edificaciones

Publicado hace 3 meses

Ciudades de 15 minutos: Impacto en el diseño y planificación de edificaciones

La propuesta de las “ciudades de 15 minutos” está transformando el urbanismo al priorizar la proximidad, la movilidad sostenible y un planeamiento urbano más humano. Esta tendencia redefine la localización y el diseño de edificaciones, impulsando un modelo de desarrollo más eficiente, resiliente y sostenible.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La idea de las ciudades de 15 minutos parte de un principio sencillo: garantizar que los ciudadanos puedan acceder a servicios esenciales —trabajo, educación, salud, comercio, cultura y recreación— en un radio caminable o ciclable de quince minutos desde sus hogares. Este concepto, que cobra fuerza en distintos países de Europa y América Latina, se posiciona como una estrategia clave para enfrentar los desafíos de la expansión urbana, el tráfico y la contaminación.

Desde el punto de vista del planeamiento urbano, esta tendencia impulsa la reorganización del territorio. La ubicación de proyectos inmobiliarios y de infraestructura ya no se define únicamente por la disponibilidad de suelo, sino por su capacidad de integrarse a un entorno de usos mixtos que promueva la proximidad y la eficiencia en los desplazamientos.

En términos de diseño arquitectónico, las edificaciones deben responder a un entorno multifuncional. Esto significa incorporar espacios flexibles, áreas comerciales en plantas bajas, oficinas compartidas y soluciones que fomenten la vida comunitaria. Además, los proyectos deben garantizar accesibilidad, conectividad y seguridad para peatones y ciclistas, alineándose con los principios de la movilidad sostenible.

La construcción también se ve influenciada por esta visión. El reto es desarrollar edificios con mayor eficiencia energética, integrados a sistemas de transporte público y diseñados para reducir la huella de carbono. Los materiales sostenibles, el uso de energías renovables y la implementación de tecnologías inteligentes se convierten en aliados para dar soporte a este nuevo modelo urbano.

Finalmente, las ciudades de 15 minutos abren la puerta a un urbanismo más equitativo. Al reducir la dependencia del automóvil y priorizar la proximidad, se generan comunidades más cohesionadas, saludables y productivas. Esta tendencia no solo cambia la manera de vivir en las urbes, sino también el modo en que arquitectos, ingenieros y constructores planifican y ejecutan los proyectos del futuro.

Fuente: Cosntructivo

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Inmobiliaria

Conforta Inmobiliaria cumple 15 años impulsando proyectos residencial . . .

24/Nov/2025 4:25pm

Con 26 proyectos desarrollados y una sólida expansión en los principales distritos de la capital, Conforta celebra su . . .

VER MÁS

Infraestructura

El impacto de la infraestructura en la calidad de vida de los peruanos . . .

24/Nov/2025 4:20pm

Con iniciativas orientadas a la sostenibilidad y la eficiencia, Holcim Perú impulsa el desarrollo de obras que no solo . . .

VER MÁS

Tecnología

Climatización inteligente: el nuevo estándar de confort y eficiencia . . .

24/Nov/2025 4:14pm

Las casas de obra nueva están incorporando sistemas de climatización inteligente que optimizan el consumo energético, . . .

VER MÁS

Construcción

Innovación y eficiencia para una ciudad más conectada . . .

24/Nov/2025 4:04pm

Con un enfoque en la construcción de infraestructura vial urbana, las empresas del sector continúan impulsando proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación