El teleférico de Choquequirao será adjudicado entre octubre y diciembre de 2025
Publicado hace 3 semanas

Proinversión informó que el proyecto se encuentra en fase de estructuración, y que se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada, con una inversión estimada de US$261 millones (sin IGV).
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El proyecto de construcción del teleférico para acceder al yacimiento arqueológico de Choquequirao, conocido como "la hermana sagrada" de Machu Picchu, será adjudicado entre octubre y diciembre de 2025. Este proyecto se encuentra en fase de estructuración y se desarrollará bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP) cofinanciada, con una inversión estimada de 261 millones de dólares (sin IGV). La iniciativa tiene como objetivo mejorar el acceso al monumento, reduciendo el tiempo de viaje de cuatro días a solo uno, facilitando el turismo y generando nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales.
Proinversión detalló que el concurso para construir dos tramos de teleférico será convocado entre febrero y abril de este año. Se espera que el proyecto genere beneficios sociales anuales de 400 millones de soles (107 millones de dólares), impactando positivamente en sectores como hospedaje, alimentación, transporte turístico, comercio local, servicios de guiado y artesanías. La inversión en infraestructura beneficiará a la región de Cuzco y Apurímac, aumentando el flujo de turistas de 8.000 a un millón al año.
El teleférico partirá desde dos puntos: una estación en Yanama, Cuzco, y otra en Apurímac. El trayecto desde Cuzco contará con dos tramos: uno de 2,7 km y otro de 3,7 km, que conectarán las estaciones San Juan, Maizal y Choquequirao. Mientras que el teleférico desde Apurímac tendrá una longitud de 4,2 km, cruzando el cañón del río Apurímac.
Con esta nueva infraestructura, se espera transformar la experiencia de los turistas, facilitando su acceso al monumento y promoviendo el desarrollo económico en las regiones de Cuzco y Apurímac. Además, se generarían nuevas oportunidades de empleo, especialmente en el sector turístico y de servicios relacionados.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hay más de S/379 millones para infraestructura educativa . . .
21/Feb/2025 5:05pm
Monto es menor al que se asignó un año antes. . . .
Siete tendencias tecnológicas que transformarán el sector de la cons . . .
21/Feb/2025 4:59pm
Stratesys desvela las últimas novedades en materia de transformación digital para el sector de la construcción, que t . . .
Domina la gestión de proyectos inmobiliarios: desde la planificación . . .
21/Feb/2025 3:35pm
Conoce las claves para estructurar proyectos inmobiliarios de manera eficiente, evaluar su viabilidad financiera y técn . . .
Gobierno impulsará construcción de Aeropuerto en Huancavelica . . .
21/Feb/2025 3:14pm
Es la única región que no tiene terminal aéreo y pronto inician estudio de preinversión. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción