Fisuración en el Concreto Armado: Causas, Tipos y Soluciones Efectivas
Publicado hace 2 meses

La fisuración en el concreto armado es un fenómeno común que puede ser causado por diversos factores internos y externos.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Aunque las fisuras no siempre comprometen la seguridad estructural, es esencial identificar su origen y evaluar su impacto para garantizar la durabilidad y funcionalidad de la estructura. A continuación, se detallan las principales causas, tipos y medidas de control de la fisuración en el concreto armado:
Causas comunes de la fisuración:
- Causas mecánicas:
Sobrecarga: El concreto armado puede fisurarse cuando las cargas aplicadas superan su resistencia.
-
- Deformaciones por flexión o compresión: Las tensiones inducidas por el uso o diseño insuficiente pueden originar grietas.
- Asentamiento diferencial: Movimientos desiguales en la cimentación generan tensiones que provocan fisuración.
- Causas térmicas:
- Contracción térmica: Cambios de temperatura durante el fraguado o a lo largo de la vida útil del concreto.
- Dilatación por calor: Diferencias de temperatura en elementos masivos.
- Causas por retracción:
- Retracción plástica: Ocurre durante las primeras horas, cuando el agua superficial se evapora rápidamente.
- Retracción por secado: Resulta de la pérdida de humedad a largo plazo.
- Causas químicas:
- Reacción álcalis-agregado (RAA): Expansión interna causada por la interacción de álcalis del cemento y ciertos agregados reactivos.
- Ataque de sulfatos: Produce expansiones y degradaciones químicas en el concreto.
- Corrosión del acero de refuerzo:
- La oxidación de las armaduras genera fisuras por la expansión del óxido.
Tipos de fisuras:
- Fisuras por esfuerzo:
- Verticales: Asociadas a flexión.
- Diagonal o inclinada: Por cortante.
- Fisuras por contracción:
- Generalmente superficiales y en forma de red (mapa).
- Fisuras por retracción plástica:
- Aparecen mientras el concreto está fresco, usualmente superficiales.
- Fisuras por asentamiento:
- Aparecen cerca de las barras de refuerzo debido a la pérdida de volumen.
Medidas de prevención y control:
- Diseño adecuado:
- Asegurarse de que la estructura tenga suficiente refuerzo para controlar las tensiones.
- Prever juntas de dilatación y contracción.
- Control de calidad en los materiales:
- Utilizar agregados no reactivos y cemento de calidad.
- Proporcionar la cantidad adecuada de agua para evitar una relación agua/cemento alta.
- Curado adecuado:
- Mantener la humedad del concreto en el período inicial de endurecimiento.
- Protección del acero de refuerzo:
- Garantizar un recubrimiento adecuado para prevenir la corrosión.
- Usar recubrimientos o tratamientos anticorrosivos en ambientes agresivos.
- Inspección y mantenimiento:
- Realizar revisiones periódicas para identificar problemas antes de que se agraven.
Fuente: Constructivo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción