Build The Impossible: Proclamados los ganadores del concurso internacional de diseño promocionado por ROTHOBLAAS
Publicado hace 4 horas

Rothoblaas, empresa internacional con más de 30 años de experiencia en el sector de las construcciones de madera y de los sistemas de seguridad, ha proclamado a los ganadores de la segunda edición del concurso internacional “BUILD THE (IM)POSSIBLE”. El jurado ha premiado la innovación de profesionales y estudiantes en el diseño estructural y en el uso de sistemas de construcción avanzados, como el de VIGA Y PILAR.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Un concurso “MEGA” que redefine los límites del diseño
“BUILD THE (IM)POSSIBLE” nace para impulsar proyectos que desafíen los límites del diseño estructural e introduzcan nuevas ideas y tecnologías en el campo de las construcciones de madera.
El tema de la segunda edición del concurso era el sistema de construcción viga y pilar, conocido en inglés como post-and-beam, para el cual recientemente Rothoblaas ha desarrollado una conexión revolucionaria llamada ALUMEGA. Gracias a este conector, estudiantes y profesionales han podido diseñar soluciones con extraordinarias características de resistencia, capaces de superar los estándares actuales y convertir a la madera en una válida alternativa a los materiales más tradicionales, incluso para edificios multipisos con grandes luces.
BUILD THE (IM)POSSIBLE ha confirmado el compromiso constante de Rothoblaas para apoyar la evolución del sector y la arquitectura sostenible.
Categorías y participantes
El concurso preveía dos categorías de participantes:
- Proyectistas y constructores
- Estudiantes, investigadores y profesores universitarios
En ambos casos, los proyectos propuestos se han distinguido por ser soluciones ambiciosas, con un fuerte carácter experimental y una especial atención a la sostenibilidad de las grandes estructuras.
Los ganadores
En la categoría “Estudiantes, investigadores y profesores universitarios” ha destacado el proyecto de María Luisa Carmona: un edificio agroindustrial de madera dentro de la Universidad de Piura, en el norte de Perú. El objetivo del proyecto Educational Agro-Industrial Integrative Building es realizar “una construcción sostenible y en armonía con el medioambiente, utilizando el sistema de viga y pilar de madera con vigas, columnas de madera laminada y paneles de CLT. Esta enfoque responde a las necesidades de resistencia sísmica y de responsabilidad ecológica, ya que una construcción de madera permite reducir significativamente la huella de carbono del edificio, ofreciendo una resistencia sísmica adecuada a la región”.
El jurado ha premiado este proyecto arquitectónico por su integración con el entorno natural y el pleno cumplimiento de los requisitos del concurso, que exigían el uso de conexiones capaces de soportar vigas con amplias luces y grandes espacios sin columnas.
El estudio Bjerking AB de Estocolmo ha ganado con su proyecto para la empresa de café Arvid Nordquist. La estructura se ha realizado principalmente de CLT, material elegido por su resistencia, versatilidad y bajo impacto ambiental, con una armadura híbrida de madera-acero, capaz de sostener el imponente edificio, dedicado, en parte, también a la producción.
Para los arquitectos del estudio, uno de los principales desafíos ha sido encontrar un sistema de conexión capaz de soportar cargas elevadas entre las vigas y columnas de madera laminada y, al mismo tiempo, mantener una tolerancia de montaje adecuada. La solución la ha proporcionado el conector "ALUMEGA" de Rothoblaas, que ha respondido a las necesidades de capacidad portante y de facilidad de montaje y, además, ha permitido el premontaje en fábrica, lo que ha facilitado el montaje en la obra.
El jurado ha premiado la valentía del estudio por ser uno de los primeros en usar ALUMEGA, la articulación para sistemas VIGA Y PILAR.
Procesos de selección y premios
Los ganadores se han elegido mediante un sistema mixto: el jurado técnico ha elegido a los finalistas y, con ocasión del Mass Timber Seminar celebrado en la sede principal de Rothoblaas, los participantes del seminario han tomado parte en la votación final para elegir a los ganadores.
Los finalistas de cada categoría han recibido un billete para Italia y el acceso al curso Mass Timber Seminar International, organizado por Rothoblaas, en Cortaccia. Para los ganadores, el premio también incluía la participación en el Forum Holzbau de Innsbruck y la promoción del proyecto tanto en dicho foro como en línea.
Construir lo imposible es posible
Con la entrega de premios, la segunda edición del concurso "BUILD THE (IM)POSSIBLE" no solo reconoce la valentía de diseños atrevidos, tanto por la elección de los materiales como por el tipo de construcción, sino que también representa una ocasión importante para reflexionar sobre el futuro/presente de las construcciones de madera. Rothoblaas se compromete a promover proyectos que desafíen los límites del diseño y que, además, contribuyan a una arquitectura más sostenible y responsable.
Los ganadores de este año han demostrado que, gracias a la creatividad y al uso de materiales avanzados, es posible construir edificios que, además de funcionales, están en armonía con el entorno que los rodea. Sus obras son un claro ejemplo de cómo el diseño puede responder a las necesidades contemporáneas, desde el respeto por el medioambiente hasta la innovación tecnológica.
Un agradecimiento especial a todos los participantes y al jurado por su compromiso y visión.
Para más información sobre los proyectos ganadores y sobre Rothoblaas: rothoblaas.es
Fuente: Difusión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
China inicia la construcción de una megapresa de 167.000 millones de . . .
21/Jul/2025 4:48pm
Comenzó la construcción de la megapresa de 1,2 billones de yuanes (167.000 millones de dólares) en el Tíbet, uno de . . .
¿Cuánto cuesta realmente comprar un departamento? Todo lo que debes . . .
21/Jul/2025 3:57pm
Más allá del precio de venta, existen gastos que pueden impactar el presupuesto. Albamar ofrece información clave par . . .
Soluciones integrales para obras: tecnología y rendimiento al servici . . .
21/Jul/2025 3:52pm
Desde la preparación del terreno hasta la limpieza final, el uso de equipos para movimiento de materiales y accesorios . . .
Construcción en terreno propio permite ahorro de hasta 40% frente a c . . .
20/Jul/2025 8:48am
Esta modalidad permite diseñar proyectos según el estilo de vida . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción