El papel de la impresión 3D en la construcción para la ayuda humanitaria
Publicado hace 3 años

En las últimas décadas, la construcción con impresión 3D ha conquistado el mundo. La fabricación aditiva ha permitido a las empresas construir a velocidades sin precedentes, al tiempo que minimiza el desperdicio y la mano de obra.
En las últimas décadas, la construcción con impresión 3D ha conquistado el mundo. La fabricación aditiva ha permitido a las empresas construir a velocidades sin precedentes, al tiempo que minimiza el desperdicio y la mano de obra. Además, con la impresión 3D, el coste de la construcción se reduce considerablemente en comparación con los métodos tradicionales. La tecnología también ha permitido a los profesionales crear impresionantes diseños geométricamente complejos y arquitectónicamente sorprendentes, que de otro modo serían imposibles de crear. Por lo tanto, no es de extrañar que la impresión 3D de hormigón se utilice para otros fines sin ánimo de lucro, como es el caso de la ayuda humanitaria.
Se espera que el mercado mundial de la construcción con tecnologías 3D alcance los 114,4 millones de dólares en 2023. Ciertamente, su rentabilidad no ha pasado desapercibida, ni tampoco su potencial como fuerza para el bien. En el transcurso de los últimos años, varias iniciativas se han basado en este concepto. Aprovechando la eficiencia, el bajo coste y la sostenibilidad que ofrece, el uso de la impresión 3D para la construcción se ha convertido en un elemento central de muchos proyectos humanitarios que buscan combatir problemas globales que van desde la escasez y falta de viviendas, hasta la crisis de la educación.
Según el informe publicado por el Centro Conjunto de Estudios de la Vivienda (JCHS) de la Universidad de Harvard, el año pasado la oferta de viviendas en venta estuvo en su nivel más bajo desde 1982, en Estados Unidos. Una estadística que solo se vio agravada por la crisis sanitaria. Sin embargo, no es solo una escasez de viviendas a lo que se enfrentan muchos países, sino también una escasez persistente de trabajadores en el ámbito de la construcción, que a su vez funciona para impedir el desarrollo de nuevas casas. El JCHS informó que el número promedio de puestos vacantes para trabajadores de la construcción alcanzó su nivel más alto desde 2001, en alrededor de 321,000 puestos que debían cubrirse en 2019. Además, EE.UU. también enfrenta una crisis de asequibilidad.
Según Forbes, a pesar de la desaceleración económica general, los precios de la vivienda se han disparado en el último año y los estadounidenses de todo el país están luchando por comprar una vivienda.
Fuente: 3dnatives

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aeropuerto de Jauja: trabajos de mantenimiento tienen avance de 40 % . . .
20/May/2025 5:05pm
Corpac informa que se interviene tercio central de la pista de aterrizaje, plataforma de aeronaves y zona de viraje . . .
Se impulsa construcción educativa en Hirohito que beneficiará a la n . . .
20/May/2025 4:57pm
En supervisión realizada a la obra, se informó que el avance físico supera el 60 %. . . .
Construir para resistir: ¿Qué tecnologías pueden evitar el desplome . . .
20/May/2025 4:49pm
El uso de una de las tecnologías puede reducir hasta un 70% la energía transmitida durante un sismo, destaca Ricardo M . . .
Revolución en movimiento: nuevas tecnologías optimizan la maquinaria . . .
20/May/2025 4:41pm
La innovación en maquinaria pesada transforma la industria de la construcción con soluciones inteligentes como grúas . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción