Cusco: en julio del 2020 se reinicia la construcción del Hospital de Quillabamba
Publicado hace 5 años

El coordinador general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud, Fredy Jordán Medina, informó que en julio del próximo año se reiniciará la construcción del Hospital Quillabamba II-1, ubicado en la provincia de La Convención, región Cusco.
“Estamos elaborando la preliquidación correspondiente que será terminada a fin de mes. Luego, para agilizar los plazos, elaboraremos in house el expediente técnico de saldo de obra, el cual estará listo a más tardar en marzo del 2020. Estos documentos son importantes para proceder con el reinicio de la construcción”, destacó.
Durante su presentación en la audiencia pública en la Municipalidad Provincial de La Convención, Jordán Medina informó que se evalúa la modalidad de contratación a emplear, acorde al marco normativo permitido y con la finalidad de agilizar el reinicio de la obra. “El Hospital de Quillabamba es una obra de 147 millones de soles y tenemos el recurso garantizado para terminarla”, enfatizó.
Aseguró también que se va mantener una comunicación fluida con las autoridades y pobladores. Periódicamente se remitirá documentos oficiales sobre los avances que se van teniendo. Reiterando el compromiso del sector y del programa por mejorar la atención en salud en el país.
En la reunión estuvo el alcalde provincial, Hernán De La Torre Dueñas; regidores provinciales, representantes del Hospital de Quillabamba y de la sociedad civil.
Sobre las acciones realizadas
El 14 de noviembre del presente año, el Pronis resolvió el contrato de la construcción del nuevo Hospital Quillabamba ante el reiterado incumplimiento del contratista ejecutor de la obra y la insolvencia económica que demostró tener éste.
Además, en salvaguarda de los intereses públicos se inició el trámite para la ejecución de las garantías de las cartas fianzas correspondientes producto de los adelantos de acuerdo a lo establecido en la Ley de Contrataciones del Estado.
En estricto cumplimiento de la Norma en Contratación Pública, se realizó la constatación física e inventario en el lugar de la obra, con la finalidad de determinar el avance físico real al momento de la resolución del contrato, el mismo que alcanza el 40.35 por ciento. Estos datos servirán de fuente para elaborar la liquidación y elaboración del expediente técnico de saldo de obra.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .
14/Oct/2025 6:26pm
La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .
Autogrinder de Husqvarna: la revolución en la preparación de superfi . . .
14/Oct/2025 6:18pm
Husqvarna Construction ha presentado la Autogrinder 8D, una innovadora pulidora autónoma que promete transformar la pre . . .
Puentes atirantados: equilibrio estructural y estética en la ingenier . . .
14/Oct/2025 3:17pm
Los puentes atirantados representan uno de los mayores logros de la ingeniería civil contemporánea. Su diseño estruct . . .
Optimización energética en edificaciones: estrategias permanentes pa . . .
14/Oct/2025 3:10pm
La eficiencia energética en la construcción moderna ya no es una opción, sino una necesidad. A través del uso de mat . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción