¿Cómo influye esta pandemia en el sector inmobiliario?
Publicado hace 5 años

Según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), debido a la coyuntura actual, las ventas de viviendas en Lima y Callao bajarían entre el 5% y el 10% este año. Para Alfonso Vigil, gerente comercial de la inmobiliaria Edifica, los alquileres a largo plazo sería una buena propuesta para las familias ya que podrían reducir sus gastos de alquiler optando por un departamento de formato pequeño.
Muchos de los sectores económicos del país se han visto afectados, ante la medida preventiva de aislamiento social obligatorio por la propagación del COVID 19. La Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), aseguro que las ventas de viviendas en Lima y Callao bajarían entre el 5% y el 10% este año debido a la coyuntura actual.
Según Ricardo Arbulú, Presidente del Comité de Análisis de Mercado de ASEI, las tasas de interés de los créditos hipotecarios continuarían su tendencia a la baja este año, debido a la reciente reducción dispuesta por el Banco Central de Reserva (BCR).
Para Alfonso Vigil, gerente comercial de la inmobiliaria Edifica, esta tendencia a la baja de las tasas de interés de los créditos hipotecarios, serían una aspecto favorable para la recuperación del sector inmobiliario y una buena oportunidad para adquirir un inmueble con el fin de inversión.
Vigil señaló que si bien los alquileres de corto plazo seguirán siendo atractivos para el mercado, hoy por la coyuntura que se está viviendo del cierre de fronteras y la contracción inminente del turismo en los próximos meses, estas rentas perderían relevancia temporalmente.
Sin embargo, aseguró que golpe económico que representará para la población los llevará a optimizar sus gastos familiares, por lo tanto, las propuestas de departamentos de menor área, se promoverán para alquileres de largo plazo, es decir las familias podrían reducir sus gastos de alquiler hasta un 20% buscando una opción más pequeña de vivienda pero ubicada en los distritos más importantes de Lima, de manera que ese ahorro, podrían destinarlo a pagos de primera necesidad o para cubrir sus deudas.
Asimismo, el vocero de la inmobiliaria Edifica, detalló que debido a esas razones las rentabilidades entre ambas propuestas de alquiler (de corto y largo plazo), se habrían acercado, teniendo la posibilidad de obtener rentas de hasta 8% al año en alquileres de largo plazo, lo que se esperaba inicialmente con los alquileres de corto plazo.
Fuente: Agencia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción