Constructivo
CATERPILLAR

Carretera conectará distritos y facilitará el transporte en Huancavelica

Publicado hace 5 años

Carretera conectará distritos y facilitará el transporte en Huancavelica

Obra contempla inversión de S/ 16 millones, tiene un 55 % de avance y estaría lista en primer trimestre del 2021.

La carretera Ramadilla-Santa Rosa de Acora, de 28 kilómetros de longitud, que beneficiará directamente a cientos de agricultores y productores pecuarios de los distritos de San Francisco de Sangayaico, Santiago de Chocorvos, Ayavi y Huaytará en la provincia del mismo nombre, presenta un nivel de ejecución de 55%, informó Provías Descentralizado, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Esta red vial, imprescindible para el desarrollo y crecimiento de la región Huancavelica, posibilitará un tránsito fluido, lo que contribuirá a disminuir el costo del traslado de los productos agropecuarios a los diversos mercados (locales, regionales y nacionales). Asimismo, facilitará los accesos a los servicios de educación, salud, trabajo y alimentación de los pobladores.

“Esta carretera es sumamente importante para la población de Huaytará, dado que tendrá un alto impacto económico y social, haciendo posible el tránsito fluido de productos desde la zona de Santa Rosa de Acora, San José de Challaca y Ramadilla hasta los mercados de Ica en menos de dos horas, lo que antes tomaba más del doble de tiempo”, explicó Carlos Revilla, director ejecutivo de Provías Descentralizado.

En detalle, la construcción de la vía impulsará el desarrollo de la producción de paltas en las zonas bajas, así como de papa y maíz en los valles interandinos, potenciando el comercio y fomentando la generación de más puestos de trabajo.

La obra contempla la creación de la carretera en un tramo de 18 kilómetros, el mejoramiento a nivel de afirmado en otro tramo de 10 kilómetros, así como la construcción de un puente de 60 metros lineales en reemplazo de la actual estructura.

El proyecto compromete una inversión total de 16.3 millones de soles, que incluye la elaboración de expediente técnico, desarrollo de la obra y supervisión. Los trabajos son ejecutados por el Gobierno Regional de Huancavelica con financiamiento de Provías Descentralizado.

A pesar de la paralización provocada por la crisis sanitaria de la covid-19, se estima que los trabajos culminarán en el primer trimestre del próximo año.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .

07/Nov/2025 5:22pm

Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .

VER MÁS

Proyectos

Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .

07/Nov/2025 5:06pm

La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .

VER MÁS

Tecnología

Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .

07/Nov/2025 4:44pm

La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .

07/Nov/2025 4:34pm

Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos