Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Capeco: sector construcción habría crecido menos de lo esperado en 2024

Publicado hace 2 meses

Capeco: sector construcción habría crecido menos de lo esperado en 2024

Gremio adelantó que en diciembre el rubro habría caído 0.9%, su cuarta caída en el año.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) informó que el sector habría caído 0.9% en diciembre, con lo que cerraría el 2024 con un crecimiento acumulado de 2.2%. Si bien este resultado es positivo, luego de caer más de siete puntos porcentuales en 2023, el gremio aseguró que es un avance menor al que se esperaba.

“Es una situación no prevista tener un crecimiento en torno al 2%. Habíamos previsto que la construcción crecería más de 3%, pero el último trimestre del 2024 hubo una ralentización y luego una caída en los últimos dos meses del año”, manifestó Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco.

El especialista recordó que la construcción, sin contar el estimado de diciembre, cayó tres veces durante 2024. Se registraron retrocesos en marzo, junio y noviembre.

Factores detrás

En noviembre, de hecho, el sector cortó cuatro meses de alza. Las razones, detrás, sostuvo Capeco, se atribuyen a que el avance de la obra pública decreció por segundo mes consecutivo en diciembre (-4.4%).

El otro indicador clave del sector, el consumo interno de cemento, habría crecido 0.1%, su quinto resultado positivo en 2024, pero la menor tasa de avance registrada durante el año pasado.

Sobre ello, Valdivia recordó que el año pasado, en el acumulado entre los tres niveles de gobierno, la inversión pública registró un récord de ejecución con alrededor de S/ 56 mil millones desembolsados.

Sin embargo, hizo notar que ello también fue posible por una reducción del Presupuesto Inicial Modificado (PIM) entre noviembre y diciembre.

“Se alcanzó el 80% de ejecución, pero se retiraron S/ 1,248 millones, lo que reduce el denominador. Si se hubiese mantenido el PIM original, la ejecución sería de 78%, lo que igual es un porcentaje importante”, refirió.

Valdivia agregó también que la perdida de dinamismo de la construcción en el último tramo del 2024 respondió a que en diciembre del 2023 se ejecutó el 23% de los recursos totales destinados durante ese año. Igualar ese nivel de gasto en 2024 se hizo complicado debido al “inusual número de feriados en diciembre”, aseguró.

2025 sería mejor

El ejecutivo de Capeco también destacó el buen avance de las Obras Por Impuestos (OxI) en 2024, que también registró un récord histórico en adjudicaciones durante el año pasado.

Una continuidad del buen desempeño de dicha modalidad, sumado a otros factores, hacen que Capeco considere que la construcción crezca más en 2025.

“El consenso de entidades públicas y consultoras privadas apunta a un aumento del PBI construcción de 3.5% para 2025″, resaltó Valdivia.

El ejecutivo recordó que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) apuesta porque la obra pública crezca 4.5% este año, mientras que para el consumo de cemento espera que suba 3.2%.

Valdivia también resaltó que ProInversión tiene una importante cartera de proyectos por adjudicar bajo la modalidad de Asociaciones Público-Privadas (APP). Su éxito también favorecería un desempeño positivo y superior al 2024 este año para el sector.

El avance de otros proyectos clave para la capital, como el Anillo Vial Periférico y la Línea 2 del Metro de Lima y Callao serán cruciales para alcanzar el estimado.

El director ejecutivo de Capeco destacó también otros dos hechos: la entrada total en vigencia de la nueva Ley General de Contrataciones Públicas y el reciente fallo del Tribunal Constitucional donde se determinó que las municipalidades no pueden suspender licencias de obras unilateralmente.

“Es una resolución buena porque restituye la seguridad jurídica para el sector. Va en línea también con lo que ya había dicho el Indecopi. Ahora, el TC ha hecho notar que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) demora en dar opiniones vinculantes. Eso debe cambiar”, explicó.

Fuente: Diario Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Dynapac y Leica Geosystems lanzan un nuevo sistema de control automát . . .

15/Apr/2025 4:50pm

Leica Geosystems y Dynapac han anunciado la compatibilidad de las funciones de control automático de dirección y de bo . . .

VER MÁS

Proyectos

Agilizarán liberación de interferencias para avance del Anillo Vial . . .

15/Apr/2025 4:46pm

Con firma de convenio entre el MTC y Sedapal para tres tramos del proyecto . . .

VER MÁS

Proyectos

Vía rápida de la avenida Huaylas en Chorrillos: así lucirá este gr . . .

15/Apr/2025 4:22pm

Esta infraestructura tendrá una longitud de 4,42 kilómetros y estará diseñado con dos carriles por sentido. Además, . . .

VER MÁS

Construcción

Construcción sostenible: Nuevos materiales y tecnologías para un fut . . .

15/Apr/2025 4:08pm

El sector construcción impulsa una transición hacia modelos más responsables, con innovaciones en materiales ecológi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo