Constructivo
CATERPILLAR

Línea 2 del Metro de Lima: ATU confirma aprobación del estudio de ingeniería para la Estación Central

Publicado hace 9 meses

Línea 2 del Metro de Lima: ATU confirma aprobación del estudio de ingeniería para la Estación Central

En esta estación se incorporarán tecnologías de vanguardia, como videovigilancia, telecomunicaciones, sistemas de audio y paneles informativos al facilitar una gestión automatizada e integrada de las operaciones

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha dado un paso significativo en el desarrollo de la Línea 2 del Metro de Lima, al aprobar el Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI) para la arquitectura y el equipamiento electromecánico de la estación Central (E-13). Este punto estratégico, ubicado en el cruce de las avenidas 9 de Diciembre y Garcilaso de la Vega, en el Cercado de Lima, presenta un avance del 37 % en sus obras civiles, según informó la entidad.

Este informe establece los lineamientos técnicos para garantizar la operatividad de este paradero, incluyendo instalaciones diseñadas bajo criterios de accesibilidad universal y señalización adecuada para orientar a los usuarios y responder a emergencias.

Este proyecto busca no solo optimizar la experiencia de los pasajeros, sino también cumplir con estándares de seguridad y eficiencia energética, detalló la ATU.

Un diseño integral para la comodidad y seguridad de los usuarios

La estación Central (E-13) contará con una infraestructura moderna que incluye sistemas de climatización, ventilación, extracción de humos, iluminación y control de accesos. Además, se instalarán escaleras mecánicas, ascensores y sistemas de detección y extinción de incendios, lo que refuerza el compromiso con la seguridad de los pasajeros.

Según la ATU, también se implementarán tecnologías avanzadas como videovigilancia, telefonía, difusión sonora y paneles de indicación, que permitirán una gestión automatizada e integrada de las operaciones.

El diseño contempla la instalación de cicloparqueaderos, salidas de emergencia y rejillas de ventilación a nivel de superficie, elementos que complementan la funcionalidad de la estación. Las escaleras mecánicas y elevadores estarán ubicados estratégicamente a ambos lados de la avenida 9 de Diciembre, facilitando el acceso de los usuarios.

Conexiones estratégicas y respeto por el entorno monumental

La estación Central (E-13) no solo será un punto clave dentro de la Línea 2 del Metro, sino que también se conectará con la estación Central del Metropolitano y la futura Línea 3 del Metro, consolidándose como un nodo de transporte multimodal en la ciudad. Esta interconexión permitirá a los usuarios desplazarse de manera más eficiente entre diferentes zonas de Lima y Callao.

Por su ubicación en el Centro Histórico de Lima, declarado Patrimonio de la Humanidad, las obras han sido aprobadas por el Ministerio de Cultura y se desarrollan bajo los lineamientos del Reglamento Único de Administración del Centro Histórico de Lima (RUACHL).

Según la ATU, los elementos urbanos, como bancas y bolardos, han sido diseñados para integrarse armónicamente con el entorno monumental, respetando la geometría vial existente y preservando el trazado urbano original.

Un proyecto que transformará la movilidad en Lima y Callao

La Línea 2 del Metro de Lima, que será la primera línea subterránea del país, se extiende a lo largo de 35 kilómetros e incluye 35 estaciones, entre ellas las ocho estaciones del ramal de la Línea 4, que abarcan 8 kilómetros adicionales. Este ambicioso proyecto reducirá significativamente los tiempos de viaje entre Ate y el Callao, pasando de más de 2 horas y 30 minutos en transporte público convencional a solo 45 minutos, según destacó la ATU.

Con la aprobación del EDI y el avance en las obras civiles, la estación Central (E-13) se perfila como un componente esencial para mejorar la conectividad y la calidad de vida de los ciudadanos, al tiempo que respeta el patrimonio cultural de Lima. Este proyecto representa un paso importante hacia la modernización del transporte urbano en la capital peruana.

¿Cuánto durarán las obras de la estación Central?

En julio pasado, Elizabeth Cuisano, jefa de Planes de Desvío de la concesionaria, informó a Andina que la primera fase de la obra durará 13 meses, tras los cuales se reabrirá completamente la av. Garcilaso de la Vega. Posteriormente, los trabajos continuarán, y a partir del mes 13 comenzará la reapertura progresiva de la av. Paseo Colón.

En total, la construcción de la Estación Central tomará 25 meses. Actualmente, la av. Paseo Colón y parte de la av. Garcilaso de la Vega siguen cerradas.

 

Fuente: Infobae

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Construcción

Infraestructura portuaria en expansión impulsa la competitividad del . . .

31/Oct/2025 5:14pm

Las inversiones en terminales portuarios superan los US$ 4,700 millones, consolidando al país como un hub logístico de . . .

VER MÁS

Maquinaria

Develon y Leica Geosystems amplían el control 3D a toda su línea de . . .

31/Oct/2025 5:04pm

La integración del sistema Leica MC1 Machine Control en las excavadoras Develon Serie 9 marca un avance clave hacia la . . .

VER MÁS

Equipo

Bravi Platforms lanza la nueva Residential 170: una revolución en el . . .

31/Oct/2025 4:57pm

La firma italiana presenta una plataforma ultracompacta que sustituye escaleras y andamios tradicionales, ofreciendo may . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Retiro AFP 2025: ¿Cómo convertir tu fondo en la cuota inicial de tu . . .

31/Oct/2025 11:15am

Muchas personas se preguntan si pueden convertir su retiro de AFP en una oportunidad para dejar el alquiler y tener vivi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos