Capeco: se prevé la reactivación de 1,900 proyectos habitacionales en mayo
Publicado hace 5 años

Los 1,900 proyectos habitacionales representan una inversión inmobiliaria inmovilizada superior a los S/. 10,000 millones. Cerca del 50% de estos planes habitacionales están ubicados en Lima y el resto está distribuido en las regiones.
Un total de 1,900 proyectos habitacionales, que ahora se encuentran paralizados por la emergencia sanitaria, reanudarán obras en mayo cuando el Gobierno decida reactivar el sector construcción.
Así lo informó el presidente de la Cámara Peruana de la Construccion (Capeco), Humberto Martínez, quien dijo que estos planes representan ahora una inversión inmobiliaria inmovilizada superior a los 10,000 millones de soles.
"Estos 10,000 millones de soles corresponden sólo a proyectos inmobiliarios", sostuvo en la teleconferencia "Reactivación del sector construcción".
Comentó que el 50% de estos planes habitacionales están ubicados en Lima y el resto está distribuido en las regiones.
"Definitivamente el mayor valor económico de estos proyectos está concentrado en Lima porque concentra la mayor demanda y por ser la capital del país", explicó.
Techo Propio
Al respecto, el presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Marco del Rio, dijo que gran parte de estos proyectos paralizados están concentrados en viviendas sociales, sobre todo Techo Propio.
También destacó las iniciativas de Sitio Propio debido a que, adicionalmente, contribuyen con la reducción de la brecha habitacional del país.
Aporte a la economía
Martínez dijo que el sector construcción representa casi el 6% del Producto Bruto Interno (PBI) nacional y tiene un efecto multiplicador importante en la economía.
"Mejora la calidad de vida de los peruanos y brinda empleo formal para 250,000 trabajadores e impacta de manera indirecta en 450,000 personas", comentó.
Detalló que se trata de una actividad bien remunerada por lo que su aporte a la denámica económica será importante en cuanto se reactive el sector construcción.
Refirió que en el 2019, la construcción generó el pago de impuestos por más de 6,000 millones de soles, equivalente al 6.7% de la recaudación tributaria interna.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción