Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Autoridad para la Reconstrucción con Cambios presenta a gobiernos regionales estrategia para impulsar ejecución de obras

Publicado hace 5 años

Autoridad para la Reconstrucción con Cambios presenta a gobiernos regionales estrategia para impulsar ejecución de obras

Directora ejecutiva de la ARCC, Amalia Moreno, destacó la participación que tendrán gobiernos regionales y locales en la estrategia a implementarse en los próximos meses.

La directora ejecutiva de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Amalia Moreno Vizcardo, presentó a los Gobiernos Regionales de las zonas afectadas por el Fenómeno de El Niño Costero, la estrategia que adoptará la ARCC con el objetivo de acelerar la ejecución del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambios (PIRCC).

Dicha estrategia contempla cuatro líneas de acción entre las cuales se destaca el empleo del esquema de Gobierno a Gobierno para la ejecución de las soluciones integrales de 17 ríos, 5 quebradas y 7 drenajes pluviales de las ciudades de la costa y la reconstrucción de infraestructura en los sectores de salud y educación.

Asimismo, la ARCC busca impulsar la suscripción de convenios con organismos internacionales para la ejecución de obras a cargo de los Gobiernos Locales con bajos niveles de ejecución.

La ARCC, en su papel de unidad ejecutora, también ha identificado un conjunto de establecimientos de salud, cuya ejecución estará a su cargo a través del procedimiento de contratación pública especial con el que cuenta. Estos establecimientos forman parte de un piloto y las intervenciones a realizar consisten principalmente en la rehabilitación de la infraestructura dañada.

Finalmente, la ARCC impulsará el fortalecimiento de la asistencia técnica a las entidades ejecutoras de los tres niveles de Gobierno para la ejecución de las intervenciones que han sido transferidas. Dicha asistencia consistirá principalmente en el despliegue de profesionales de la ARCC, asesoría itinerante de expertos reconocidos en materia de contrataciones, inversiones, presupuesto y control gubernamental.

 

Beneficios del Acuerdo de Gobierno a Gobierno

Entre los principales beneficios del esquema de Gobierno a Gobierno, se destacó que, tal como en la experiencia de los Juegos Panamericanos Lima 2019, se tendrán procesos de contratación ágiles, competitivos y con altos estándares de transparencia e integridad, y se contará con asistencia técnica especializada, herramientas de gestión eficaces, transferencia de conocimientos y legado.

Asimismo, la ARCC informó que ha invitado a participar en este proceso a los países de Nueva Zelanda, Alemania, Australia, Austria, Canadá, Holanda, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos, que según el ranking de Transparencia Internacional son percibidos como los menos corruptos, cuentan con experiencia en desarrollo de infraestructura de prevención de desastres, salud y educación, así como con empresas con alto nivel técnico y reputacional. Se estima que, en abril del 2020, se firmará dicho acuerdo.

Fuente: PCM

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .

16/Apr/2025 3:43pm

Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .

VER MÁS

Proptech

Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .

16/Apr/2025 3:30pm

Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .

VER MÁS

Construcción

Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .

16/Apr/2025 3:12pm

Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .

16/Apr/2025 2:55pm

Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo