Asfaltarán vía que une los distritos de Comas y San Juan de Lurigancho
Publicado hace 5 años

Vía asfaltada tendrá alrededor de 8 kilómetros de extensión y beneficiará a más de un millón de vecinos de las zonas norte y este de Lima. La obra tendrá 9 kilómetros de veredas, muros de contención y 2000 metros cuadrados de áreas verdes.
La prolongación de la avenida Revolución, también conocida como Pasamayito, será incorporada al sistema vial metropolitano. De este modo, dicha arteria que une Comas con San Juan de Lurigancho estará a cargo de la Municipalidad de Lima.
El hecho resulta un hito para el pronto inicio del proyecto “Pasamayito” el cual implicará una reducción significativa en los tiempos de desplazamiento que invierten los vecinos que transitan por las zonas norte y este de la capital.
La ruta, actualmente, es un camino por el que circulan cerca de dos mil vehículos, entre particulares y públicos, incluidos taxis y camiones, muchos de ellos informales y cuyo tránsito y servicio atenta contra la seguridad de sus usuarios y peatones.
“Pasamayito” será una vía asfaltada de 8 km de extensión que permitirá unir ambos distritos en aproximadamente 30 minutos. Contará con cerca de 9000 m2 de veredas de concreto, 10 000 m3 de muros de contención, y 2000 m2 de áreas verdes.
Con la nueva infraestructura puesta en operación, se tendrá una vía moderna y segura, que permitirá conectar a más de un millón de ciudadanos que viven en los distritos de Carabayllo, Independencia, Comas y San Juan de Lurigancho.
Cuidando la integridad de los conductores y vecinos, se instalarán más de 1,400 señales verticales que se complementarán con la señalización horizontal sobre un área de 24 304 m2.
La inversión total será de aproximadamente S/ 72 millones y el inicio de su construcción está previsto para el segundo semestre del 2020.
La iniciativa ya cuenta con los estudios propios de la etapa de pre inversión como el levantamiento topográfico y de suelos, así como el de tránsito y la identificación de propietarios en la zona de influencia, además del trazo de lo que será la nueva obra.
Tras esta aprobación dada por el Concejo Metropolitano se procederá con la elaboración del expediente técnico, a cargo de Emape, y se realizarán los estudios de afectaciones prediales y el de impacto ambiental. Todos estos documentos serán necesarios antes de iniciar el proceso de convocatoria para su pronta ejecución.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción