Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Agresividad del suelo en las estructuras de concreto

Publicado hace 5 años

Agresividad del suelo en las estructuras de concreto

El terreno en que se edifica suele estar expuesto a agentes internos que condicionan algunos aspectos de la construcción de los cimientos.

La agresividad o ataque químico del terreno puede afectar a las estructuras que están en contacto con él, en mayor o menor medida, afectando la durabilidad de esas estructuras y por tanto su resistencia y estabilidad a lo largo del tiempo.

El principal agente agresivo del concreto es el agua, directamente o bien como vehículo de transporte de los agentes agresivos. En el terreno nos podemos encontrar agua en forma de niveles freáticos, condensaciones bajo cimentaciones o flujos subterráneos por riego o lluvia.

Ataques por sulfatos

El ataque de sulfatos ocurre donde hay concentraciones relativamente altas de sulfatos de sodio, potasio, calcio o magnesio, tanto en suelos como en aguas subterráneas, superficiales o en aguas de mar. Los sulfatos son muy solubles en agua y penetran con facilidad en estructuras de concreto expuestas a los mismos.

Lixiviación o disolución

Se debe al poder de disolución de las aguas puras o carbónicas de aquellos compuestos solubles del concreto. También se puede producir por el ataque de aguas ácidas. Su agresividad depende de su Ph y contenido de CO2 (dióxido de carbono).

Acción debida a los agentes biológicos

Entre los diferentes organismos que pueden ser agresivos al concreto los más importantes son las bacterias ferroginosas y las tiobacterias, produciendo alteraciones o reaccionando con el agua formándose sulfatos o ácido sulfúrico.

Los daños producidos por el terreno a las estructuras de concreto que están en contacto con él, tales como elementos de cimentación, muros de contención son principalmente la perdida de resistencia y deterioro anticipado a la vida útil proyectada.

Los motivos que van a llevar a una falta de resistencia del concreto debido al ataque químico son:

-Mala dosificación del material ligante (cemento) disminuyendo la resistencia de éste a los agentes agresivos.

-Presencia de áridos contaminados como por ejemplo la pirita, la que reacciona con el agua contenida en los poros del concreto formando sulfatos de hierro que provocan un aumento de volumen por reacciones expansivas (reacción álcali-agregado).

-Falta de homogeneidad, compacidad o impermeabilidad por los medios de producción empleados en la ejecución de ese concreto.

-Puesta en obra inadecuada por mala compactación, deficiente curado o recubrimientos insuficientes.

Corrosión de armaduras

La corrosión de armaduras en el concreto armado es uno de los daños más frecuentes y que ocasionan mayores deterioros en las estructuras. Si bien existen varias causas que pueden dar lugar a la destrucción de la capa pasivante del acero, en la práctica los factores que promueven la corrosión electroquímica de las armaduras en el interior del concreto son mayoritariamente la carbonatación y la presencia de cloruros, o ambos factores en conjunto, ayudados por el fisuramiento o la porosidad del concreto que permite el paso hasta las armaduras de oxígeno, humedad y de diversos elementos agresivos como los sulfatos.

Prevención de daños

Evitar concretos porosos y permeables, más susceptibles de ataque, para lo cual se deberá cumplir:

-Que la relación agua/cemento sea lo más reducida posible (de forma compatible con la trabajabilidad de la mezcla y la hidratación del cemento).

-Un elevado contenido de cemento.

-Compactación y curado adecuados.

Con estas medidas el concreto resistirá el ataque débil. Si estas medidas son insuficientes ante el ataque ambiental se deberán utilizar cementos especiales, resistentes al tipo de ataque que le afecte.

En obras donde se requieran concretos con características especiales de durabilidad puede ser conveniente emplear cementos que posean determinadas propiedades especiales adicionales a las ya mencionadas para los cementos Pórtland de uso general.

Fuente: Los Andes

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

IPE: economía peruana habría crecido 2.9% en febrero impulsada por c . . .

11/Apr/2025 4:59pm

Acumularía un avance de 3.5% en el primer bimestre de este año . . .

VER MÁS

Tecnología

Foundaxis: se presentará el primer software con Inteligencia Artifici . . .

11/Apr/2025 4:45pm

La plataforma pionera en automatización del diseño estructural se presentará en Lima, marcando un hito en el foro má . . .

VER MÁS

Proyectos

El distribuidor de la avenida Perú alcanza 60% de avance y estará en . . .

11/Apr/2025 4:42pm

Con un avance del 60 %, el distribuidor vial en Blanco Galindo y Perú estaría listo en septiembre, antes de lo previst . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Reforma en Vivienda Social: Mínimo de 40 m² para Nuevos Departamento . . .

11/Apr/2025 4:32pm

Además, el Estado podrá financiar la construcción de viviendas para alquiler, para lo cual podrá usar sus propios te . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo