Simulación de Monte Carlo: Herramienta innovadora en la predicción de riesgos financieros
Publicado hace 1 año

Expertos en la industria señalan que esta herramienta está permitiendo a los profesionales de la construcción evaluar y anticipar con mayor precisión los riesgos asociados a sus proyectos.
La simulación de Monte Carlo, una herramienta reconocida por su versatilidad en la gestión de riesgos, está emergiendo como un catalizador clave en la industria de la construcción. Esta metodología, previamente empleada en sectores financieros y científicos, ha encontrado un nuevo terreno en la planificación y ejecución de proyectos de construcción, revolucionando la forma en que se gestionan y evalúan los riesgos en este ámbito.
¿Qué hace tan poderosa a esta herramienta? La respuesta radica en su capacidad para modelar y simular múltiples escenarios probables, considerando variables imprevistas y complejidades inherentes a los proyectos de construcción. Desde retrasos en la entrega de materiales hasta cambios en las condiciones climáticas y variaciones en los costos de la mano de obra, la simulación de Monte Carlo ofrece una perspectiva integral y detallada sobre los posibles desafíos que podrían afectar el desarrollo de proyectos de construcción.
Expertos en la industria señalan que esta herramienta está permitiendo a los profesionales de la construcción evaluar y anticipar con mayor precisión los riesgos asociados a sus proyectos. Además, facilita la toma de decisiones más fundamentadas al considerar una gama más amplia de escenarios posibles.
La simulación de Monte Carlo se está convirtiendo rápidamente en una parte integral de la gestión de riesgos en la construcción. Su capacidad para ofrecer una visión más profunda de los riesgos potenciales y sus implicaciones en los cronogramas y presupuestos está transformando la forma en que se planifican, ejecutan y controlan los proyectos de construcción.
Los profesionales de la construcción que han adoptado esta herramienta están experimentando una mejora significativa en la gestión de riesgos, lo que se traduce en proyectos más eficientes, plazos más realistas y presupuestos más precisos.
La simulación de Monte Carlo, una vez considerada exclusiva de ciertos sectores, ahora se abre paso como una pieza fundamental en el panorama de la gestión de riesgos en la industria de la construcción, allanando el camino hacia un futuro donde los proyectos se planifican y ejecutan con una mayor comprensión y control de los riesgos asociados.
Fuente: Plataforma CONSTRUCTIVO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PROINVERSIÓN: récord de adjudicación de número de proyectos OxI en . . .
03/Jul/2025 4:06pm
El repunte de Obras por Impuestos en 2025 responde a la mayor confianza de las empresas privadas. . . .
Expo Yo Constructor Huancayo 2025: La feria de construcción más espe . . .
03/Jul/2025 3:35pm
La ciudad de Huancayo será sede de uno de los eventos más esperados por el sector construcción: Expo Yo Constructor H . . .
Diseño acústico en edificaciones: claves para un confort interior ó . . .
03/Jul/2025 3:20pm
El diseño acústico es un componente esencial para garantizar el confort interior en edificaciones modernas. Desde solu . . .
6 beneficios del mantenimiento predictivo en camiones de concreto . . .
03/Jul/2025 8:45am
El aprovechamiento de datos y tecnología para el mantenimiento predictivo puede resultar invaluable para las operacione . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción