Constructivo
CATERPILLAR

Simulación de Monte Carlo: Herramienta innovadora en la predicción de riesgos financieros

Publicado hace 1 año

Simulación de Monte Carlo: Herramienta innovadora en la predicción de riesgos financieros

Expertos en la industria señalan que esta herramienta está permitiendo a los profesionales de la construcción evaluar y anticipar con mayor precisión los riesgos asociados a sus proyectos.

La simulación de Monte Carlo, una herramienta reconocida por su versatilidad en la gestión de riesgos, está emergiendo como un catalizador clave en la industria de la construcción. Esta metodología, previamente empleada en sectores financieros y científicos, ha encontrado un nuevo terreno en la planificación y ejecución de proyectos de construcción, revolucionando la forma en que se gestionan y evalúan los riesgos en este ámbito.

¿Qué hace tan poderosa a esta herramienta? La respuesta radica en su capacidad para modelar y simular múltiples escenarios probables, considerando variables imprevistas y complejidades inherentes a los proyectos de construcción. Desde retrasos en la entrega de materiales hasta cambios en las condiciones climáticas y variaciones en los costos de la mano de obra, la simulación de Monte Carlo ofrece una perspectiva integral y detallada sobre los posibles desafíos que podrían afectar el desarrollo de proyectos de construcción.

Expertos en la industria señalan que esta herramienta está permitiendo a los profesionales de la construcción evaluar y anticipar con mayor precisión los riesgos asociados a sus proyectos. Además, facilita la toma de decisiones más fundamentadas al considerar una gama más amplia de escenarios posibles.

La simulación de Monte Carlo se está convirtiendo rápidamente en una parte integral de la gestión de riesgos en la construcción. Su capacidad para ofrecer una visión más profunda de los riesgos potenciales y sus implicaciones en los cronogramas y presupuestos está transformando la forma en que se planifican, ejecutan y controlan los proyectos de construcción.

Los profesionales de la construcción que han adoptado esta herramienta están experimentando una mejora significativa en la gestión de riesgos, lo que se traduce en proyectos más eficientes, plazos más realistas y presupuestos más precisos.

La simulación de Monte Carlo, una vez considerada exclusiva de ciertos sectores, ahora se abre paso como una pieza fundamental en el panorama de la gestión de riesgos en la industria de la construcción, allanando el camino hacia un futuro donde los proyectos se planifican y ejecutan con una mayor comprensión y control de los riesgos asociados.

Fuente: Plataforma CONSTRUCTIVO

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .

14/Oct/2025 6:26pm

La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .

VER MÁS

Equipo

Autogrinder de Husqvarna: la revolución en la preparación de superfi . . .

14/Oct/2025 6:18pm

Husqvarna Construction ha presentado la Autogrinder 8D, una innovadora pulidora autónoma que promete transformar la pre . . .

VER MÁS

Infraestructura

Puentes atirantados: equilibrio estructural y estética en la ingenier . . .

14/Oct/2025 3:17pm

Los puentes atirantados representan uno de los mayores logros de la ingeniería civil contemporánea. Su diseño estruct . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Optimización energética en edificaciones: estrategias permanentes pa . . .

14/Oct/2025 3:10pm

La eficiencia energética en la construcción moderna ya no es una opción, sino una necesidad. A través del uso de mat . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos