Plan de Infraestructura debe ser guía para ejecutar proyectos en regiones
Publicado hace 4 años
El Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad debería ser una guía para los gobiernos regionales en la ejecución de proyectos de inversión pública.
El Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad debería ser una guía para los gobiernos regionales en la ejecución de proyectos de inversión pública, señaló el gerente de Estudios Económicos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú), Rafael Zacnich.
“Desde el Ejecutivo existe un Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, el cual debería servir de guía o base para las regiones que estén asociados a estos proyectos priorizados, y también otro tipo de proyectos”, dijo.
Asimismo, Rafael Zacnich destacó los niveles de ejecución de la inversión pública en el primer trimestre (enero-febrero-marzo) del presente año, principalmente de los gobiernos regionales.
“Estamos sorprendidos que al primer trimestre de este año se alcanzó un récord en la ejecución de la inversión pública, lo cual es lo más interesante para las transferencias de recursos en bienes y servicios de calidad”, resaltó.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la ejecución de la inversión pública en los tres niveles de gobierno marcó un récord en el primer trimestre de 2021, al alcanzar una tasa de 12.9% (3,056 millones de soles) en el Gobierno nacional; de 17.7% (2,787 millones de soles) en los gobiernos locales, y de 12.7% (1,090 millones de soles) en los gobiernos regionales.
“Los gobiernos regionales han alcanzado una ejecución del 12.7%, considerando que se tenía estimado que lleguen a 1,000 millones de soles, pero se alcanzó los 1,090 millones de soles”, manifestó Rafael Zacnich.
“Entre los que más han ejecutado están Cusco, Tacna, Moquegua y San Martín que están por encima del 17% del nivel de ejecución de inversión pública. Y por la otra cara de la moneda tenemos a Cajamarca, Huancavelica y Pasco que solo llegan al 6%”, agregó.
El representante de Comex Perú sostuvo que en este primer trimestre se aplicaron medidas tomadas, a propósito de la pandemia, para acelerar la inversión pública, como capacitaciones y envío de funcionarios al interior del país.
“El año pasado tuvimos un escenario de pandemia que retrasó muchos sectores como construcción, que está asociado a la transferencia de recursos para la inversión pública. Pero este año hay que temer el acelerador y existe la disposición del MEF para apoyar este tema”, indicó.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Evaluación y Análisis Cualitativo y Cuantitativo del Riesgo en Proye . . .
14/Nov/2025 7:47am
La gestión de riesgos es una disciplina esencial en la ingeniería civil moderna. . . .
¿Sueñas con la casa propia? Más de 30 mil opciones desde S/152 mil . . .
13/Nov/2025 4:27pm
La feria más grande del país reunirá a más de 150 inmobiliarias y ofrecerá descuentos de hasta S/90,000 en departam . . .
Construcción verde: el nuevo estándar de la era inmobiliaria 4.0 . . .
13/Nov/2025 4:01pm
La sostenibilidad y la digitalización marcan el futuro de la construcción. Inspirado en la experiencia de Vietnam, el . . .
Ventilación natural cruzada: el principio pasivo que impulsa la efici . . .
13/Nov/2025 3:49pm
Los sistemas de ventilación natural cruzada son una solución clave del diseño bioclimático que mejora el confort té . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



