Sistemas de anclaje y fijación en obras de gran envergadura: claves para la ingeniería estructural moderna
Publicado hace 3 meses
Los anclajes y sistemas de fijación son elementos esenciales en la ingeniería estructural, ya que garantizan la estabilidad y seguridad de las construcciones, especialmente en proyectos de gran envergadura. Su correcta selección y aplicación permite optimizar el desempeño de estructuras en concreto, acero, madera y roca, respondiendo a exigencias de carga, durabilidad y normativas técnicas.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En la actualidad, el sector de la construcción se apoya en una amplia gama de anclajes estructurales diseñados para responder a distintas condiciones de obra. Estos sistemas cumplen funciones críticas en la unión de elementos estructurales, instalación de equipos de gran peso, refuerzo de cimentaciones y aseguramiento de fachadas o infraestructuras sometidas a altas solicitaciones.
Tipos de anclajes según su aplicación
Uno de los sistemas más utilizados son los anclajes mecánicos, que funcionan mediante expansión dentro del material base (concreto o mampostería). Estos se emplean en fijaciones temporales o permanentes que requieren resistencia a cargas estáticas y dinámicas, como en puentes, edificios altos o túneles.
Por otro lado, los anclajes químicos o adhesivos destacan por su versatilidad y capacidad de transmitir cargas elevadas incluso en zonas cercanas a bordes o con espesores reducidos. Su aplicación es común en proyectos de rehabilitación estructural, instalación de barandas, maquinaria industrial y refuerzos sísmicos.
Los anclajes de perno pasante y los sistemas postensados también son frecuentes en obras de gran envergadura. Estos últimos, ampliamente utilizados en ingeniería civil, permiten absorber esfuerzos de tracción en grandes estructuras de concreto, como presas, viaductos y estaciones subterráneas.
Materiales y compatibilidad
La elección del sistema de fijación depende del material base. En concreto, predominan los anclajes de expansión y químicos; en acero, se aplican soluciones atornilladas y soldadas que garantizan continuidad estructural; en madera, se utilizan pernos, varillas roscadas y conectores metálicos especiales; mientras que en roca y suelo se implementan pernos de anclaje y sistemas de inyección para estabilizar taludes y excavaciones profundas.
Innovación y normativas
Las tendencias actuales en ingeniería estructural impulsan el desarrollo de anclajes de alto desempeño, con certificaciones internacionales que garantizan resistencia al fuego, corrosión y sismos. Además, la digitalización de proyectos facilita el modelado y cálculo de cargas, asegurando una selección precisa del tipo de anclaje para cada necesidad.
En conclusión, los sistemas de anclaje y fijación representan un componente indispensable en la construcción moderna. Su adecuada aplicación no solo refuerza la seguridad de las obras, sino que también optimiza la durabilidad y eficiencia de las estructuras en proyectos de gran envergadura.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Plataforma Constructivo lanza nueva oferta de cursos prácticos en con . . .
28/Nov/2025 9:09am
En un contexto donde los procesos constructivos evolucionan con rapidez y las exigencias técnicas de obra demandan prof . . .
Áncash impulsa obra clave en salud: nuevo hospital regional iniciará . . .
27/Nov/2025 5:01pm
Con más de S/ 1 000 millones de inversión y una infraestructura moderna de nivel III-1, el nuevo Hospital Víctor Ramo . . .
Bobcat MT120: la nueva minicargadora de orugas que optimiza el trabajo . . .
27/Nov/2025 4:51pm
Bobcat presenta la MT120, su minicargadora de orugas más potente hasta la fecha. Con mayor capacidad de elevación, mej . . .
Geopolímeros: el cemento alternativo que impulsa la sostenibilidad en . . .
27/Nov/2025 4:48pm
Los geopolímeros se consolidan como una alternativa al cemento Portland gracias a su menor huella de carbono, su alta d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



