MVCS orientará hasta S/ 768 millones para proyectos de saneamiento y construcción vial
Publicado hace 3 años

Sector solicitó presupuesto adicional al Ministerio de Economía, detalla ministro Geiner Alvarado.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un presupuesto adicional de hasta S/ 768 millones para financiar 280 proyectos de inversión a nivel nacional relacionados con saneamiento e infraestructura vial, entre otros, anunció el titular del portafolio, Geiner Alvarado López.
El ministro de Vivienda formuló estas declaraciones en el XIX Consejo de Ministros Descentralizado, realizado en la provincia de Celendín, Cajamarca.
Los proyectos de inversión serán diseñados por el ministerio e incluyen obras de drenaje pluvial y equipamiento urbano, precisó.
También informó que, en atención a distintos gobiernos locales, el MVCS propondrá un cambio normativo que permitará financiar obras de pistas y veredas en centros poblados que tengan al menos 1,000 habitantes, “siempre que haya condiciones de urbanidad”.
En la actualidad la norma establece que este tipo de proyectos se aprueban en comunidades con más de 2,000 habitantes, lo que impide a muchos municipios acceder al financiamiento.
Reasentamiento y planta de tratamiento
El ministro Alvarado se comprometió a brindar asistencia técnica a las autoridades y funcionarios de las municipalidades de Yonán, Baños del Inca, Toribio Casanova, San José del Alto, entre otros, respecto a sus proyectos de saneamiento, mejoramiento de barrios, entre otros.
Por ese motivo, señaló que el miércoles 13 de julio un equipo técnico del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, liderado por la viceministra de Vivienda y Urbanismo, Cecilia Lecaros, definirá la ruta para dar celeridad al proceso de reasentamiento Las Nuevas Asilias, en Toribio Casanova, en Cutervo.
Ese mismo día se realizará una reunión con la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, para dar asistencia técnica sobre el proyecto de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) para dicha localidad.
El expediente técnico de saldo de obra del proyecto de saneamiento de Yonán, paralizado desde el 2014, también será evaluado por los profesionales del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), una vez se presente el expediente final que recibió la asistencia técnica del sector, acotó.
“Vamos a seguir trabajando así, de manera articulada entre todos los niveles de gobierno, porque creemos que esta es la forma de mejorar la respuesta que el Estado brinda a las poblaciones más necesitadas”, comentó.
Alvarado López destacó que durante la actual gestión de gobierno el MVCS ha culminado la ejecución de 64 obras de agua potable y alcantarillado en la región Cajamarca, que benefician a más de 60,000 habitantes de las zonas urbanas y rurales.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Av. Canadá en Lima será modernizada como vía rápida con viaductos, . . .
15/Aug/2025 4:54pm
La Municipalidad de Lima transformará la avenida Canadá en una vía rápida que conectará de forma más eficiente Ate . . .
ADN Parque Logístico: Callao albergará el primer complejo logístico . . .
15/Aug/2025 4:33pm
Ubicado en Ventanilla, el proyecto impulsado por Almacenes del Norte redefine la infraestructura logística nacional con . . .
Pavimentos permeables: tecnologías y beneficios para un drenaje urban . . .
15/Aug/2025 4:23pm
Los pavimentos permeables se consolidan como una solución clave para el drenaje urbano, favoreciendo la sostenibilidad . . .
Plataforma Constructivo: Capacitación Integral para Ingenieros Civile . . .
15/Aug/2025 9:23am
En un sector tan dinámico como la construcción, mantenerse actualizado ya no es una opción, sino una necesidad. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción