MVCS firma convenio con la PUCP y Sencico para mejorar el diseño de las Sumaq Wasi
Publicado hace 5 años

Aplicación de nuevas tecnologías permitirá que las casas bioclimáticas desarrolladas por el Programa Nacional de Vivienda Rural brinden mayor abrigo a familias de zonas afectadas por heladas y friaje.
Como parte del proceso de mejora continua de las viviendas Sumaq Wasi, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) firmó un convenio interinstitucional con la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (SENCICO) que permitirá incrementar el confort térmico de las viviendas bioclimáticas que se construyen en las zonas altoandinas del país como parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2019-2021 (PMAHF).
Las viviendas Sumaq Wasi, desarrolladas por el MVCS a través del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR), tienen un diseño que les permite captar el calor durante el día y mantenerlo durante la noche: Las viviendas tienen doble puerta, ventanas contraplacadas y un área tapón que impide que el frío ingrese; los muros y pisos contienen material aislante y el techo tiene una ventana cenital que capta el calor del sol para aumentar la temperatura al interior. Con este diseño, la temperatura dentro de las casas es hasta 14°C más alta que en el exterior.
En la búsqueda de acrecentar el bienestar de la población rural y la mejora continua, el MVCS acondicionará en el diseño de las Sumaq Wasi el sistema de calefacción C.A.T., en una alianza estratégica con el sector público y privado, lo que permitirá incrementar el confort térmico de las viviendas.
El sistema C.A.T. (que viene de las iniciales de “colector solar”, “acumulador” y “transferencia”) permitirá tener una fuente adicional para captar el calor del día y poder almacenarlo y acumularlo para luego distribuirlo al interior de las viviendas. De esta manera, se logrará mejorar las condiciones de vida de las familias beneficiadas con las Sumaq Wasi.
Cabe destacar que quienes deseen acceder a este programa no deben hacer ningún aporte monetario. Estas viviendas son construidas a través de núcleos ejecutores. Es decir, las familias participan directamente en la construcción de sus propias viviendas y para ello cuentan con la asistencia técnica y el financiamiento del MVCS.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Nuevo corredor en la vía Expresa Grau: Iniciamos la construcción que . . .
04/Jul/2025 5:23pm
Por primera vez, se unirán los dos sistemas de transporte público masivo más modernos y seguros de Lima, para un viaj . . .
¿Cómo está adoptando la construcción la inteligencia artificial? . . .
04/Jul/2025 4:41pm
El aumento de la inversión en tecnología tiene como objetivo contrarrestar los retrasos, el aumento de los costes y la . . .
Perú avanza en la transformación digital impulsado por el sector con . . .
04/Jul/2025 4:21pm
El ecosistema digital de la industria AEC (Arquitectura, Ingeniería y Construcción) se robustece y busca ser líder en . . .
Teleférico Lima Costa Verde: Ingeniería y sostenibilidad en movimien . . .
04/Jul/2025 3:10pm
El Colegio de Ingenieros del Perú fue sede de la presentación técnica del proyecto Teleférico Lima Costa Verde, una . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción