MTC coordina con autoridades locales sobre los inicios de la nueva Carretera Central
Publicado hace 5 años
Primera fase de esta modalidad de Gobierno a Gobierno comienza este mes con invitación cursada a las embajadas de 23 países.
En consonancia con la decisión del Gobierno de ejecutar la nueva ruta de la Carretera Central, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) viene realizando una serie de coordinaciones con las autoridades locales del área que abarcará el gigantesco proyecto vial.
En esa línea, el viceministro de Transportes, Eduardo González Chávez, sostuvo una reunión virtual con las autoridades de la región Junín, Lima (Huarochirí) e integrantes del comité técnico para informar sobre la línea de tiempo del proceso de construcción de la autopista de cuatro carriles que pasará por Huaycán - San Andrés de Tupicocha - Yauli – Pachachaca.
En esta oportunidad, la reunión virtual contó también con la participación del cardenal de la iglesia católica y arzobispo de Huancayo, Pedro Barreto Jimeno.
“El 28 de julio el presidente de la República en su Mensaje a la Nación reafirmó su voluntad de ejecutar la nueva Carretera Central bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno, la cual permite plazos cortos y asegura la calidad de esta mega obra a favor de la macro región centro del país”, señaló el viceministro González.
Al respecto, el director de Provías Nacional, Luis Chan Cardoso, hizo referencia a las etapas de la modalidad Gobierno a Gobierno, la cual se inicia el presente mes con la fase de invitación. En ese sentido, se ha cursado invitación a las embajadas de 23 países.
“Las otras etapas están referidas a la presentación de propuestas, resultados de evaluación, informe económico, designación de comité y firma del contrato”, indicó el funcionario.
Asimismo, precisó que el plazo máximo para la firma del contrato con el gobierno seleccionado será el mes de febrero de 2021.
Según el diseño del perfil, el proyecto incluye la intervención total de 136 km, edificación de túneles y viaductos aéreos, entre otros componentes de ingeniería.
La obra permitirá la integración vial de la región Lima con la carretera longitudinal de la sierra y con varias regiones del país como Junín, Huancavelica, Pasco, Huánuco, Ucayali y San Martín. También servirá para conectar con las regiones del sur, como Ayacucho y Apurímac, y, a través de ellas, con Cusco.
Las reuniones que viene emprendiendo el MTC se desarrollan en el marco de las acciones de diálogo y coordinación con las autoridades provinciales y distritales involucradas en el tramo de influencia del proyecto y en cumplimiento al cronograma de trabajo.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Sueñas con la casa propia? Más de 30 mil opciones desde S/152 mil . . .
13/Nov/2025 4:27pm
La feria más grande del país reunirá a más de 150 inmobiliarias y ofrecerá descuentos de hasta S/90,000 en departam . . .
Construcción verde: el nuevo estándar de la era inmobiliaria 4.0 . . .
13/Nov/2025 4:01pm
La sostenibilidad y la digitalización marcan el futuro de la construcción. Inspirado en la experiencia de Vietnam, el . . .
Ventilación natural cruzada: el principio pasivo que impulsa la efici . . .
13/Nov/2025 3:49pm
Los sistemas de ventilación natural cruzada son una solución clave del diseño bioclimático que mejora el confort té . . .
Los factores clave que deben considerarse en un CBA para desarrollos i . . .
13/Nov/2025 10:00am
El análisis costo-beneficio (CBA) es una herramienta esencial para determinar la viabilidad y rentabilidad de un proyec . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



