MVCS buscará marco normativo para retomar obras de saneamiento paralizadas en Chiclayo
Publicado hace 5 años
El sector construcción buscará un marco normativo que permita retomar las obras de agua y saneamiento paralizadas por controversias, como juicios o arbitrajes, mientras los procesos administrativos o judiciales siguen su curso.
El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Lozada Contreras, señaló que su sector buscará un marco normativo que permita retomar las obras de agua y saneamiento paralizadas por controversias, como juicios o arbitrajes, mientras los procesos administrativos o judiciales siguen su curso.
“No podemos amarrar una obra en proceso judicial hasta que este termine para recién poder reactivarla. Tenemos que ver cómo separamos el tema judicial, que seguirá su camino, pero hay que culminar las obras y que entren en servicio a los usuarios”, sostuvo.
Aludió al proyecto de mejoramiento de los emisores principales de la ciudad de Chiclayo, con una inversión superior a S/ 89 millones y que beneficiará a más de 550,000 habitantes; y el de mejoramiento de las redes de agua potable y alcantarillado con conexiones domiciliarias del casco central de Chiclayo antiguo y colectores Pedro Ruiz, Francisco Cabrera y Elvira García y García, con 32 millones de soles y cerca de 21,000 personas favorecidas.
El ministro brindó estos alcances luego de reunirse con el gobernador regional de Lambayeque, Anselmo Lozano, y los alcaldes provinciales, a fin de coordinar los avances en temas de agua, saneamiento y vivienda. En ese encuentro, informó que su sector invierte este año en la región un total de 141 millones 993,098 soles.
Transferencias
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha transferido este 2020 a los gobiernos locales 22 millones 192,553 soles para la ejecución de proyectos de agua y saneamiento y ejecuta de manera directa 43,162 soles en proyectos del mismo rubro.
Informó que se ha desembolsado 53 millones 275,138 soles para facilitar el acceso a la vivienda digna a través de los bonos Techo Propio (Bono Familiar Habitacional), los créditos Mivivienda y títulos de propiedad. Además, el MVCS interviene con más de 8 millones de soles en 384 bonos bajo la modalidad de construcción en sitio propio como parte de la Reconstrucción con Cambios.
Asimismo, el portafolio ha invertido, en lo que va del año, 3 millones 853,150 soles en la construcción de viviendas rurales bioclimáticas adaptadas a las altas temperaturas e inundaciones de la Costa como parte de la Reconstrucción con Cambios.
También se ha transferido 25.6 millones de soles para la construcción de pistas, veredas, equipamiento e infraestructura urbana en la región Lambayeque.
Inspección de obras
El ministro Lozada se dirigió al distrito de Pomalca para inspeccionar los avances de las obras que permitirán llevar el servicio de agua potable y alcantarillado a los sectores de Progreso, Miraflores, Las Vegas, Samán, San Francisco de Asís, La Unión, San Juan de Dios y Ramiro Prialé, por una inversión de 59 millones 540,381 soles.
Fuente: Andina
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Infraestructura portuaria en expansión impulsa la competitividad del . . .
31/Oct/2025 5:14pm
Las inversiones en terminales portuarios superan los US$ 4,700 millones, consolidando al país como un hub logístico de . . .
Develon y Leica Geosystems amplían el control 3D a toda su línea de . . .
31/Oct/2025 5:04pm
La integración del sistema Leica MC1 Machine Control en las excavadoras Develon Serie 9 marca un avance clave hacia la . . .
Bravi Platforms lanza la nueva Residential 170: una revolución en el . . .
31/Oct/2025 4:57pm
La firma italiana presenta una plataforma ultracompacta que sustituye escaleras y andamios tradicionales, ofreciendo may . . .
Retiro AFP 2025: ¿Cómo convertir tu fondo en la cuota inicial de tu . . .
31/Oct/2025 11:15am
Muchas personas se preguntan si pueden convertir su retiro de AFP en una oportunidad para dejar el alquiler y tener vivi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



