Ministerio de Vivienda impulsa la construcción de tres PTAR para Tacna, Huánuco y Áncash
Publicado hace 9 meses

Más de 1.2 millones de ciudadanos de las tres regiones se beneficiarán con el desarrollo de estas infraestructuras, a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
Con el firme compromiso de seguir cerrando brechas en materia de agua potable, saneamiento y tratamiento de aguas residuales, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), construirá tres Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en favor de 1.2 millones de peruanos y peruanas de tres regiones.
Se trata de proyectos para Tacna, Huánuco y Áncash, que serán trabajados con apoyo de la entidad financiera alemana KFW – Banco de Desarrollo, orientado a crear mejores condiciones de vida y, al mismo tiempo, a proteger el clima y el medio ambiente.
En Tacna, se realizará el mejoramiento y ampliación del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en los distritos de Ciudad Nueva, Alto de la Alianza, Pocollay, Gregorio Albarracín, Tacna, Calana y Pachía. El proyecto cuenta con una inversión de S/ 376.6 millones.
En tanto, en la región Huánuco, se ejecutará el proyecto que mejorará el servicio de alcantarillado sanitario y permitirá la creación del servicio de tratamiento de aguas residuales en los distritos de Amarilis, Pillco Marca y Huánuco. Esta PTAR, que contará con una inversión de S/ 203.6 millones, permitirá reducir los índices de contaminación del río Huallaga.
Finalmente, en la región Áncash, se implementará el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en los distritos de Nuevo Chimbote y Chimbote. Esta obra, valorizada en S/ 643 millones, permitirá la rehabilitación y ampliación de colectores, la construcción de estaciones de bombeo, construcción de unidades de tratamiento de aguas residuales y lodos, así como la construcción de una PTAR.
Cabe destacar que las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) eliminan contaminantes, materia orgánica y microorganismos patógenos del agua residual, generando una adecuada disposición final para su uso.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, continúa firme en sus labores para acortar las brechas de desigualdad en el acceso a los servicios básicos, así como en la implementación de infraestructuras que impacten en la salud de todos los peruanos.
Fuente: MVCS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Plan de mantenimiento preventivo: la clave para alargar la vida útil . . .
11/Sep/2025 3:17pm
Un plan reduce costos, evita fallas y asegura la continuidad de las operaciones logísticas. . . .
Estrategias de refuerzo transversal: colocación y espaciamiento de es . . .
11/Sep/2025 9:49am
El refuerzo transversal en elementos de concreto armado cumple un rol fundamental en la resistencia y durabilidad de las . . .
Steelwrist revoluciona el control de tiltrotators con su nuevo sistema . . .
10/Sep/2025 5:54pm
Steelwrist presentó QuantumConnect, una plataforma de control de última generación para tiltrotators y herramientas d . . .
Diseño de infraestructura para climas extremos: soluciones adaptativa . . .
10/Sep/2025 5:48pm
La construcción en climas extremos requiere ingeniería adaptativa y materiales innovadores que garanticen eficiencia, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción