Constructivo
CATERPILLAR

Megapuerto de Chancay convertirá a Perú en polo de crecimiento y desarrollo

Publicado hace 2 años

Megapuerto de Chancay convertirá a Perú en polo de crecimiento y desarrollo

En visita de campo señaló que es parte de estrategia para posicionar al Perú como hub portuario de América Latina.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Alonso Contreras Miranda, tras recorrer las obras del megapuerto de Chancay, sostuvo que esta obra forma parte de la estrategia que viene implementando el Poder Ejecutivo a fin de impulsar el posicionamiento del Perú como el hub portuario y logístico de América Latina, re direccionando el transporte marítimo de Chile y Ecuador al país.

“Lo que queremos es que el Perú vuelva a ser el centro de la región, que además de estabilidad macroeconómica, el país pueda destacar y convertirse en un polo de crecimiento y centro marítimo y logístico de América Latina”, aseveró.

Explicó que el proyecto cuenta con dos etapas, la primera consta de una inversión de 1,300 millones de dólares y una segunda etapa en la que la inversión puede llegar hasta los 3,500 millones. “El potencial de este puerto es enorme. En general, hay obras que ya se han culminado, y otras con un importante avance”, anotó.

Indicó que el Poder Ejecutivo trabaja en el desarrollo del hub portuario con una mirada integral, que además de desarrollar inversión privada, también se genere inversión pública en infraestructura en el distrito de Chancay, en toda la zona norte, con el objetivo de que esta megaobra sea el impulso del desarrollo del Perú.

“No solo se va a beneficiar a la costa, también la selva y la sierra, con las conexiones necesarias, con carreteras que puede impulsar a nivel nacional la exportación. Y eso es lo que queremos, que el Perú vuelva a ser el centro de la región”, aseveró.

Durante esta visita el ministro Contreras estuvo acompañado de directores generales y técnicos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Asimismo, participaron también representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 

El megapuerto espera recibir los primeros buques a fines del 2024. A la fecha, las obras generan más de 1 500 puestos de trabajo directos y, se estima, se han creado 7 500 empleos indirectos.

El titular del MEF señaló que el megapuerto de Chancay generará una serie de otros negocios conexos, los mismos que desde el Estado se quieren impulsar con la creación de una ZEE, el parque industrial de Ancón y la promoción de la industria naval, todo lo cual consolidará el eje Chancay-Ancón-Callao como el centro del comercio internacional de América del Sur.

“De Chancay a Shanghái es una realidad, estamos muy cerca. Sin duda, el Perú va a ganar competitividad, nuestras exportaciones van a llegar en menor tiempo al Asia", anotpo.

"Durante la visita hemos tomado conocimiento que hay interés del sector manufacturero, de sectores tecnológicos, de sectores inmobiliarios de seguir invirtiendo en la zona", destacó. 

Refirió que ello implica más inversión privada, más crecimiento, más empleo para nuestros jóvenes. 

"Como sector público queremos generar las mejores condiciones, proveer de institutos tecnológicos, proveer de hospitales y de comisarías”, aseveró.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Bypass Las Torres alcanza un 65 % de avance y transformará la conecti . . .

14/Oct/2025 6:26pm

La Municipalidad de Lima informó que la construcción del nuevo bypass Las Torres registra un avance del 65 %. Esta obr . . .

VER MÁS

Equipo

Autogrinder de Husqvarna: la revolución en la preparación de superfi . . .

14/Oct/2025 6:18pm

Husqvarna Construction ha presentado la Autogrinder 8D, una innovadora pulidora autónoma que promete transformar la pre . . .

VER MÁS

Infraestructura

Puentes atirantados: equilibrio estructural y estética en la ingenier . . .

14/Oct/2025 3:17pm

Los puentes atirantados representan uno de los mayores logros de la ingeniería civil contemporánea. Su diseño estruct . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Optimización energética en edificaciones: estrategias permanentes pa . . .

14/Oct/2025 3:10pm

La eficiencia energética en la construcción moderna ya no es una opción, sino una necesidad. A través del uso de mat . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Gestión de Riesgos en Proyectos