Más de 54,000 familias solucionaron demandas sobre agua potable y saneamiento
Publicado hace 4 años

Entre junio del 2020 y junio del 2021, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) logró, a través del programa ¡Participa, vecino!, que se brinden soluciones a las demandas de más de 54,000 familias de todo el país con relación al servicio de agua potable y alcantarillado.
Entre junio del 2020 y junio del 2021, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) logró, a través del programa ¡Participa, vecino!, que se brinden soluciones a las demandas de más de 54,000 familias de todo el país con relación al servicio de agua potable y alcantarillado.
Ello fue posible mediante 230 microaudiencias, de un total de 320, que realizó el programa ¡Participa, vecino! en su primer año de creación. En tanto, 90 microaudiencias siguen en proceso de alcanzar un acuerdo entre los usuarios organizados y los prestadores de servicios de saneamiento.
De otro lado, se realizaron 916 charlas y talleres virtuales informativos donde participaron más de 13,900 personas.
Los problemas más comunes que presentaron los usuarios y que fueron solucionados, en el ámbito urbano, estuvieron relacionados con la baja presión de agua (14%), atoros o aniegos de aguas residuales (13%), falta de agua (13%), facturación elevada (9%), obras de saneamiento inconclusas (6 %), entre otros.
En la zona rural, la mayoría de las demandas estuvieron relacionadas con el deficiente monitoreo del agua para consumo humano (52%), alta morosidad en el pago de la cuota familiar (11%), la falta de agua (7%), deficiente prestación y calidad del servicio (2%) baja presión de agua (2%), entre otros.
Fortalecimiento del programa
El director de Usuarios de la Sunass, José Luis Patiño, precisó que lo que se busca es seguir fortaleciendo el programa para que los usuarios de los ámbitos urbano, rural y de pequeñas ciudades acudan al regulador para apoyarlos e interceder en la solución de sus problemas con el servicio de agua potable y alcantarillado.
“Hemos logrado que los prestadores tengan una mejor predisposición para canalizar las demandas de la población y que se establezcan canales de comunicación directa entre ambos. La relación es ahora más dinámica. Tanto los usuarios como los prestadores saben que la Sunass actúa como mediador para lograr consensos y soluciones efectivas”, detalló.
¡Participa, vecino! promueve espacios de diálogo donde los usuarios organizados de los servicios de saneamiento, como juntas vecinales o de propietarios, asociaciones de comerciantes, centros poblados o comunidades, entre otros, puedan encontrar soluciones para problemas comunes de agua y saneamiento no atendidos de forma oportuna por los prestadores, tanto en el ámbito urbano como en el rural. De esta manera, la Sunass propicia y articula el diálogo entre el prestador y los usuarios organizados.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Construcción ligera: soluciones eficientes con límites técnicos cla . . .
18/Jul/2025 5:35pm
Los sistemas de construcción ligera, como el drywall y el steel framing, se consolidan como alternativas rápidas y ver . . .
Tecnologías para el control de polvo en obras: eficiencia, salud y so . . .
18/Jul/2025 5:22pm
El control de polvo en la construcción es clave para proteger la salud ocupacional y mitigar el impacto ambiental. Nuev . . .
Concreto Autorreparable: Innovación para una Infraestructura más Res . . .
18/Jul/2025 8:32am
A lo largo del tiempo, el concreto ha demostrado ser uno de los materiales más versátiles y utilizados en la construcc . . .
ACCIONA energía inicia la construcción de una nueva planta solar en . . .
17/Jul/2025 5:45pm
San José entrará en operación a finales de 2026 y evitará anualmente la emisión de 255.000 toneladas de CO2 . . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción