Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Más de 54,000 familias solucionaron demandas sobre agua potable y saneamiento

Publicado hace 4 años

Más de 54,000 familias solucionaron demandas sobre agua potable y saneamiento

Entre junio del 2020 y junio del 2021, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) logró, a través del programa ¡Participa, vecino!, que se brinden soluciones a las demandas de más de 54,000 familias de todo el país con relación al servicio de agua potable y alcantarillado.

Entre junio del 2020 y junio del 2021, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) logró, a través del programa ¡Participa, vecino!, que se brinden soluciones a las demandas de más de 54,000 familias de todo el país con relación al servicio de agua potable y alcantarillado.

Ello fue posible mediante 230 microaudiencias, de un total de 320, que realizó el programa ¡Participa, vecino! en su primer año de creación. En tanto, 90 microaudiencias siguen en proceso de alcanzar un acuerdo entre los usuarios organizados y los prestadores de servicios de saneamiento. 

De otro lado, se realizaron 916 charlas y talleres virtuales informativos donde participaron más de 13,900 personas. 

Los problemas más comunes que presentaron los usuarios y que fueron solucionados, en el ámbito urbano, estuvieron relacionados con la baja presión de agua (14%), atoros o aniegos de aguas residuales (13%), falta de agua (13%), facturación elevada (9%), obras de saneamiento inconclusas (6 %), entre otros. 

En la zona rural, la mayoría de las demandas estuvieron relacionadas con el deficiente monitoreo del agua para consumo humano (52%), alta morosidad en el pago de la cuota familiar (11%), la falta de agua (7%), deficiente prestación y calidad del servicio (2%) baja presión de agua (2%), entre otros. 

Fortalecimiento del programa

El director de Usuarios de la Sunass, José Luis Patiño, precisó que lo que se busca es seguir fortaleciendo el programa para que los usuarios de los ámbitos urbano, rural y de pequeñas ciudades acudan al regulador para apoyarlos e interceder en la solución de sus problemas con el servicio de agua potable y alcantarillado.

“Hemos logrado que los prestadores tengan una mejor predisposición para canalizar las demandas de la población y que se establezcan canales de comunicación directa entre ambos. La relación es ahora más dinámica. Tanto los usuarios como los prestadores saben que la Sunass actúa como mediador para lograr consensos y soluciones efectivas”, detalló. 

¡Participa, vecino! promueve espacios de diálogo donde los usuarios organizados de los servicios de saneamiento, como juntas vecinales o de propietarios, asociaciones de comerciantes, centros poblados o comunidades, entre otros, puedan encontrar soluciones para problemas comunes de agua y saneamiento no atendidos de forma oportuna por los prestadores, tanto en el ámbito urbano como en el rural. De esta manera, la Sunass propicia y articula el diálogo entre el prestador y los usuarios organizados.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Minsa: avanza construcción del nuevo Hospital Progreso de Chimbote co . . .

07/Jul/2025 4:50pm

Más de 84 400 ancashinos tendrán una atención de calidad con equipamiento de última generación como rayos X, incuba . . .

VER MÁS

Tecnología

Materiales inteligentes: la revolución silenciosa en la construcción . . .

07/Jul/2025 4:36pm

La ingeniería civil atraviesa una etapa de transformación impulsada por la innovación en materiales. . . .

VER MÁS

Infraestructura

Construcción con acero estructural: eficiencia, precisión y versatil . . .

07/Jul/2025 4:24pm

El acero estructural se consolida como una solución clave en la industria de la construcción, gracias a su resistencia . . .

VER MÁS

Inmobiliaria

Mito del ahorro: ¿cuánto pierdes realmente por postergar la compra d . . .

07/Jul/2025 3:33pm

La combinación de valorización, alza de tasas y pérdida de incentivos puede convertir una decisión aparentemente pru . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos