Las regiones recibirán casi S/ 70,000 millones en presupuesto para el 2022
Publicado hace 3 años

Las regiones del país recibirán casi 70,000 millones de soles en el presupuesto de la República 2022, cantidad que sería un 30% más de lo que administra el Gobierno Central, indicó la Asociación de Contribuyentes del Perú.
Las regiones del país recibirán casi 70,000 millones de soles en el presupuesto de la República 2022, cantidad que sería un 30% más de lo que administra el Gobierno Central, indicó la Asociación de Contribuyentes del Perú.
Precisó el presupuesto que reciben gobiernos regionales y municipios (57,123 millones de soles), más las transferencias que recibirán durante la ejecución del presupuesto (8,822 millones de soles) y lo que podrían percibir por Foncor (4,000 millones de soles), los haría acreedores de 69,945 millones de soles.
Asimismo, señaló que este monto es 30% más de lo que administra el Gobierno Nacional.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Contribuyentes del Perú, José Ignacio Beteta, enfatizó la importancia de mejorar la capacidad de gestión en las regiones a fin de hacer un buen uso de estos recursos.
Asimismo, refirió que por ejemplo, el “Fondo de inversiones” para la ejecución de los proyectos a cargo de los Gobiernos Regionales y Locales, administrado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), tendría un presupuesto de S/2,300 millones, el doble de lo que dispone actualmente.
También señaló que se complementará la normativa para autorizar el uso del Fondo de Compensación Regional (Foncor), el cual consiste en la transferencia de 2% de las operaciones afectas al Impuesto General a las Ventas (IGV) a los Gobiernos Regionales al 2024, mientras tanto en el 2022 y 2023 se transfiere 1% y 1.5% del IGV, respectivamente.
“Es decir, de la tasa de 18% de IGV, 2 puntos porcentuales van para los municipios por el Fondo de Compensación Municipal (Foncomún) y otros dos puntos porcentuales irían a los Gobiernos Regionales por el Fondo de Compensación Regional (Foncor). Con esto, se estaría asignando alrededor de 4,000 millones de soles adicionales a las regiones”, indicó.
Según Beteta es necesario abordar los problemas de fondo de un proceso de descentralización incompleto, que no ha logrado acercar el Estado a los peruanos, trabajar en este proceso para disminuir procesos, destrabar proyectos y desburocratizar el Estado.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Este será el imponente puente que unirá Perú y Brasil: costará S/8 . . .
04/Apr/2025 5:26pm
Este nuevo viaducto garantizará el acceso a productos esenciales para la comunidad, facilitando el transporte entre Lor . . .
Teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino: Proinversión pr . . .
04/Apr/2025 4:58pm
Uno de los objetivos de estos teleféricos es acercar a la población de San Juan de Lurigancho, El Agustino e Independe . . .
BIM en construcción: transformando la industria con planificación y . . .
04/Apr/2025 4:21pm
La metodología BIM está revolucionando el sector al integrar tecnologías de modelado digital que mejoran la eficienci . . .
bauma 2025 abre sus puertas: Innovación y tecnología en la feria lí . . .
04/Apr/2025 3:16pm
Del 7 al 13 de abril, el Recinto Ferial Messe München se convierte en el epicentro de la industria de la construcción . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción