Lanzan el primer hub de innovación en construcción de Latinoamérica
Publicado hace 3 años

UTEC Ventures, junto a cuatro empresas del sector construcción como Menorca, SIDERPERU, UNACEM y Cementos Pacasmayo, y la organización internacional Hábitat para la Humanidad han lanzado ‘La Mezcladora’, el primer hub de innovación en construcción y real estate en América Latina.
En el Perú, aproximadamente 142,000 familias buscan un hogar cada año, pero solo 40,000 logran encontrar un inmueble formal con todos los servicios que garantizan una buena calidad de vida, de acuerdo con información del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade). Las otras 100,000 terminan recurriendo a traficantes de terrenos.
Esta demanda insatisfecha se suma a una serie de retos como acceso a créditos, producción inadecuada de viviendas o escasa digitalización del sector que conforman los desafíos de la industria. Frente a esta realidad, la inversión en innovación y la creación de un ecosistema son fundamentales para crear soluciones tecnológicas que incrementen el acceso a una vivienda segura, eleven la productividad de las empresas y optimicen los procesos involucrados en la cadena de construcción y real estate.
Por ello, UTEC Ventures, aceleradora de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) -en conjunto con organizaciones como Menorca, SIDERPERU, Hábitat para la Humanidad, UNACEM y Pacasmayo- ha lanzado “La mezcladora”, el primer hub de innovación en construcción y real estate de Latinoamérica. En este, se buscará promover soluciones innovadoras y tecnológicas que incrementen el acceso a viviendas seguras y de calidad para más personas en el Perú y Latam.
“La tecnología nos brinda posibilidades infinitas. Por eso, queremos integrarlas al rubro de la construcción. Nuestra meta es crear un ecosistema para conectar a las corporaciones más innovadoras con las mejores startups de la industria, la academia y otros referentes empresariales para resolver los mayores problemas del área, en beneficio de miles de familias, de forma más eficiente y rápida, pero con menores riesgos y costos”, explica Luis Enrique Flórez, program manager de La Mezcladora.
En este sentido, se realizarán diversas actividades que permitan desarrollar nuevas ideas y fomentar una mayor cultura de innovación y co-creación. Así, se podrá ayudar a startups que deseen crecer o lanzar su producto al mercado peruano o latinoamericano. Además, se promoverán eventos y espacios de aprendizaje.
La iniciativa canalizará los objetivos a través de cuatro líneas de acción: construcción progresiva, mediana y gran construcción, mercado, y futuro de la construcción. De este modo, se podrá encontrar soluciones técnicas, financieras y logísticas que mejoren los diseños y procesos de autoconstrucción para ofrecer viviendas de óptima calidad, económicamente viables y más seguras.
“El hub también nos permitirá dar una mirada a las tendencias y al futuro de la industria, la digitalización de esta y las tecnologías de construcción ambientalmente sostenibles. Además, impulsaremos soluciones de gestión comercial, logística y post venta para el mercado de materiales e innovaciones proptech para la compra, venta y alquiler”, añade Flórez.
Fuente: UTEC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Edificaciones inteligentes: Tecnología, eficiencia y control al servi . . .
11/Jul/2025 6:51pm
Los smart buildings ya son una realidad en América Latina y el mundo. Con sensores, sistemas de domótica y control rem . . .
Construcción industrializada: eficiencia y control en cada proceso co . . .
11/Jul/2025 6:42pm
La construcción industrializada revoluciona la forma en que se planifican y ejecutan las obras civiles, priorizando la . . .
Tecnología BIM y ejecución eficiente: ALN apuesta por el crecimiento . . .
11/Jul/2025 6:30pm
La consultora española ALN ingresa con fuerza al sector construcción del Perú aplicando metodología BIM en proyectos . . .
Constructoras centradas en datos: Cómo el uso estratégico de herrami . . .
11/Jul/2025 6:27pm
Un reciente estudio revela que las empresas constructoras con una cultura de toma de decisiones basada en datos obtienen . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción