La nueva vía rápida en Lima construida con tecnología mexicana: costará S/220 millones y estaría lista en 18 meses
Publicado hace 1 semana

La obra, que demandará más de 220 millones de soles y se ejecutará en 18 meses, beneficiará a 700.000 habitantes de la zona sur de Lima, mejorando la conexión con la Vía de Evitamiento.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La Municipalidad Metropolitana de Lima, junto a la empresa Inverment, ha anunciado el inicio de las obras para la vía rápida Juan Pablo II, conocida también como “Pista Nueva”. Este ambicioso proyecto contempla una extensión de 5 kilómetros e incluirá tres pasos a desnivel, lo que permitirá reducir significativamente el tiempo de viaje entre los distritos de San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo, llevándolo a tan solo 40 minutos. Para su ejecución se empleará tecnología avanzada proveniente de México.
La inversión destinada supera los S/220 millones (S/220.393.739), y el plazo de ejecución es de 18 meses, según detalló el Consorcio Vial Pista Nueva, responsable de la obra. De acuerdo con el cronograma establecido, la infraestructura estaría finalizada para agosto de 2026.
Conectividad mejorada para Lima Sur
Este proyecto busca optimizar la conexión entre la zona sur de la capital y la Vía de Evitamiento, mediante una intervención integral en 4.8 kilómetros de vía. Se estima que más de 700 mil residentes serán beneficiados directamente, al poder reducir el tiempo de desplazamiento entre San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo a 40 minutos.
El plan de obra incluye la construcción de tres viaductos, cada uno de 500 metros de largo, la ampliación de la vía con tres carriles por sentido, la instalación de 15 paraderos que integrarán 33 rutas de transporte público, y la creación de ciclovías que cubrirán 2,458.42 metros cuadrados.
Además, se implementará un sistema de semáforos inteligentes en 20 intersecciones, se rehabilitarán veredas y pisos adoquinados, se intervendrán 11,961.10 m² de áreas verdes, y se instalará señalización horizontal y vertical para garantizar la seguridad vial.
Innovación mexicana en infraestructura vial
El grupo mexicano Tradeco se ha sumado al proyecto, aportando innovación en la construcción de los pasos a desnivel mediante el uso de tecnología de punta. Su propuesta incluye el uso de vigas tipo Nebraska o “NU”, una solución en concreto pretensado que permite ahorrar tiempo y costos en el proceso constructivo, según explicó Alfonso Sánchez, director de infraestructura de Tradeco.
Los tres pasos a desnivel se ubicarán estratégicamente: el primero, de 135 metros, estará en la intersección de las avenidas Juan Pablo II y San Juan; el segundo, el más largo con 495 metros, se levantará en el cruce con la avenida José Carlos Mariátegui; y el tercero, de 270 metros, se construirá en la intersección con la avenida Villa María.
Nuevas vías rápidas proyectadas por la Municipalidad de Lima
Durante el periodo 2024-2025, la comuna limeña tiene previsto ejecutar diversas obras viales que buscan aliviar la congestión vehicular y mejorar la movilidad urbana en la ciudad. Entre los proyectos destacados se encuentran:
-
Vía Rápida Huaylas (Chorrillos): contempla la construcción de un megapuente que cruzará avenidas como 12 de Octubre, Santa Anita, Guardia Civil, Matellini y Fernando Terán. La obra se extenderá por 4.5 km, requerirá una inversión de S/300 millones y reducirá los tiempos de viaje de 1 hora 20 minutos a solo 20 minutos.
-
Vía Rápida Próceres-Wiesse (San Juan de Lurigancho): se levantará sobre las avenidas Próceres de la Independencia y Fernando Wiesse, e incluirá nueve puentes vehiculares elevados en puntos críticos. Se prevé reducir el tiempo de traslado de 1 hora a 30 minutos.
-
Vía Rápida Nicolás Ayllón (Santa Anita y Ate): este proyecto comprende la construcción de cuatro puentes modulares desde el puente Santa Anita hasta el pasaje Julio Ramón Ribeyro. Su ejecución busca disminuir los tiempos de viaje de 1 hora a 20 minutos.
-
Vía Rápida Javier Prado: proyectada en la intersección de las avenidas Arriola y Javier Prado, extendiéndose hasta la avenida Circunvalación. Esta vía rápida apunta a descongestionar una de las zonas con mayor tráfico en Lima, especialmente en horas pico.
Fuente: Diario La Republica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Perú proyecta modernizar su red ferroviaria con inversiones por US$43 . . .
01/Apr/2025 4:31pm
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anunció una ambiciosa cartera de proyectos ferroviarios co . . .
COFOPRI: En abril se empadronarán más de 10 mil lotes como parte de . . .
01/Apr/2025 3:03pm
Con esta intervención se busca intensificar la inscripción de títulos de propiedad en todo el Perú. . . .
Impacto de la Digitalización en las 7M’s de la Construcción . . .
01/Apr/2025 9:55am
a digitalización ha transformado de manera significativa la industria de la construcción, mejorando la eficiencia, red . . .
Suiza Holcim concreta su tercera compra en Perú tras Comacsa y Mixerc . . .
01/Apr/2025 9:04am
La cementera suma una nueva empresa en Perú, con ingresos anuales superiores a US$ 40 millones. Con esta adquisición b . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción