Junín: reinician construcción del hospital de Pichanaqui con presupuesto de S/ 121 mllns
Publicado hace 3 años

Tras destrabe alcanzado por el gobierno regional
El Gobierno Regional de Junín reinició la construcción del hospital de Pichanaqui, proyecto destrabado que beneficiará a más de 100 mil pobladores y que cuenta con un presupuesto de 121 millones 753 631.44 soles.
El gobernador Fernando Orihuela sostuvo que los recursos para dicha infraestructura hospitalaria están asegurados y esta obra se suma a la de los nosocomios Manuel Higa Arakaki y de Pangoa, en la zona del Vraem, que ejecuta la entidad regional.
“Vigilaremos para que se cumpla la entrega de la obra en noviembre y seguir con la puesta en operación. Con prontitud se requiere contar con la infraestructura y así salvar la vida miles de pobladores que fueron postergados por años. Tuvo que llegar la hora de reivindicar a Pichanaqui”, comentó el gobernador Fernando Orihuela, durante el recorrido por la obra que tiene un 30% de avance.
Subrayó que la obra en su pico máximo de ejecución brindará mano de obra a 250 personas; se emplea también 300 personas en el hospital de Satipo, otra cantidad igual en el hospital de Pangoa, más de 60 en el Instituto del Café, entre otras obras, que en grupo reactivan la economía regional. “Son más de 1 000 trabajos directos y se suman otros 2 000 puestos indirectos con el requerimiento de bienes y servicios”, comentó.
En el reinicio de los trabajos se contó con la presencia de consejeros, alcaldes y jefes de comunidades nativas, quienes saludaron el destrabe de obras y la ejecución de nuevos proyectos como la nueva sede de la Universidad Juan Santos Atahualpa y la entrega de maquinaria.
La congresista Silvana Robles, natural de selva central, se sumó al llamado de cumplir el cronograma de trabajo a cargo de la empresa ejecutora. “Este reinicio y la entrega del hospital hará que miles de pacientes no pasen penurias por el traslado a otras ciudades para recibir una atención. Saludó el destrabe de la obra por parte del gobierno regional y su reimpulso”, refirió.
El dirigente de los pueblos originarios, Alejandro Otárola, luego de dar la bienvenida a la comitiva, dijo que se marca un hito en selva central. “Con el proyecto se busca acercar la salud a miles de familias asháninkas, nomatsiguengas y yaneshas”, manifestó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Bolivia avanza 40,85 % en construcción de la carretera Porvenir–Pue . . .
05/Sep/2025 4:41pm
El proyecto vial en Pando, financiado por la CAF con más de Bs 566 millones, registra un avance físico del 40,85 % e i . . .
La nueva ola de fachadas bioclimáticas: diseño pasivo para eficienci . . .
05/Sep/2025 3:57pm
Las fachadas bioclimáticas con doble piel y brise-soleil se consolidan como una tendencia en la arquitectura contempor . . .
Diseño de muros estructurales frente a corte y flexo-compresión . . .
05/Sep/2025 7:40am
El diseño de muros estructurales de concreto armado es un tema clave en la ingeniería civil moderna, especialmente en . . .
Técnicas de apuntalamiento y entibación para excavaciones seguras . . .
04/Sep/2025 5:32pm
El apuntalamiento y la entibación son técnicas esenciales para garantizar la seguridad estructural en excavaciones pro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción