Fondo Mivivienda prevé beneficiar a 64.000 familias en el 2020
Publicado hace 5 años
A partir del primer de abril, el funcionario señaló que se dará inicio a la segunda etapa del Bono Mivivienda Verde. Para esta fase, se ha establecido tres grados a los que pueden adecuarse los promotores.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene previsto beneficiar a más de 100.000 familias este año. De este monto, 64.000 serían beneficiadas mediante el Fondo Mivivienda, casi 2.000 colocaciones menos que los registrados en el 2019, indicó Rodolfo Chávez, gerente general del Fondo.
“En créditos Mivivienda estamos proyectando aproximadamente 13.000 colocaciones, además de 15.000 operaciones de Techo Propio”, señaló Chávez.
BONO VERDE
A partir del primer de abril, el funcionario señaló que se dará inicio a la segunda etapa del Bono Mivivienda Verde. Para esta fase, se ha establecido tres grados a los que pueden adecuarse los promotores (o empresas constructoras).
Para alcanzar el “grado I +”, los proyectos deberán contar con los siguientes criterios: ahorro de agua, ahorro de energía lumínica y calentamiento de aguas, diseño bioclimático, plan de manejo de residuos y reciclaje en la construcción, utilización de ecomateriales, y sostenibilidad urbana (que incluye movilidad y fibra óptica)
Para alcanzar el “grado II +”, la vivienda verde deberá incluir todos los criterios del “grado I +” más equipamiento de generación energética renovable o equipamiento electromecánico de bajo consumo.
En el “grado III +”, se debe contar con los criterios del grado II y tener una planta de tratamiento de aguas residuales y áreas comunes de sostenibilidad económica y social.
Según Chávez, se tenía previsto iniciar con el Bono Verde a inicios del 2020, pero se optó por dar un plazo de tres meses para que los promotores puedan migran a la segunda fase, que implica adecuarse sus criterios a ciertos criterios para la elaboración de una vivienda verde, que no eran exigidos en la fase uno.
“Proyectamos que el 70% de los promotores migre al grado 3”, agregó Chávez.
Los promotores que accedan al “grado III +” podrán acceder a tasas de fondeo de 5%; Los del “grado II +”, 6% y los del “grado I +”, 7,1%.
Fuente: El Comercio
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
DVC finalista en Creatividad Empresarial UPC por modelo de gestión pa . . .
25/Nov/2025 4:40pm
Modelo de gestión para ejecutar 19 Escuelas Bicentenario en tiempo récord fue finalista en la 29ª edición de los Pre . . .
Argentina impulsa una autopista estratégica para conectar ciudades cl . . .
25/Nov/2025 4:21pm
La provincia de Salta avanza en la construcción de una nueva autopista de 22 kilómetros que unirá Cerrillos con el Va . . .
Planificación de obras con Lean Construction: claves para elevar la e . . .
25/Nov/2025 4:16pm
La filosofía Lean Construction se ha convertido en una estrategia esencial para mejorar la eficiencia, reducir desperdi . . .
Concreto autocompactante: ventajas, limitaciones y aplicaciones en obr . . .
25/Nov/2025 4:09pm
El concreto autocompactante se posiciona como una de las principales innovaciones constructivas para proyectos con alta . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



