Fondo Mivivienda prevé beneficiar a 64.000 familias en el 2020
Publicado hace 5 años
A partir del primer de abril, el funcionario señaló que se dará inicio a la segunda etapa del Bono Mivivienda Verde. Para esta fase, se ha establecido tres grados a los que pueden adecuarse los promotores.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) tiene previsto beneficiar a más de 100.000 familias este año. De este monto, 64.000 serían beneficiadas mediante el Fondo Mivivienda, casi 2.000 colocaciones menos que los registrados en el 2019, indicó Rodolfo Chávez, gerente general del Fondo.
“En créditos Mivivienda estamos proyectando aproximadamente 13.000 colocaciones, además de 15.000 operaciones de Techo Propio”, señaló Chávez.
BONO VERDE
A partir del primer de abril, el funcionario señaló que se dará inicio a la segunda etapa del Bono Mivivienda Verde. Para esta fase, se ha establecido tres grados a los que pueden adecuarse los promotores (o empresas constructoras).
Para alcanzar el “grado I +”, los proyectos deberán contar con los siguientes criterios: ahorro de agua, ahorro de energía lumínica y calentamiento de aguas, diseño bioclimático, plan de manejo de residuos y reciclaje en la construcción, utilización de ecomateriales, y sostenibilidad urbana (que incluye movilidad y fibra óptica)
Para alcanzar el “grado II +”, la vivienda verde deberá incluir todos los criterios del “grado I +” más equipamiento de generación energética renovable o equipamiento electromecánico de bajo consumo.
En el “grado III +”, se debe contar con los criterios del grado II y tener una planta de tratamiento de aguas residuales y áreas comunes de sostenibilidad económica y social.
Según Chávez, se tenía previsto iniciar con el Bono Verde a inicios del 2020, pero se optó por dar un plazo de tres meses para que los promotores puedan migran a la segunda fase, que implica adecuarse sus criterios a ciertos criterios para la elaboración de una vivienda verde, que no eran exigidos en la fase uno.
“Proyectamos que el 70% de los promotores migre al grado 3”, agregó Chávez.
Los promotores que accedan al “grado III +” podrán acceder a tasas de fondeo de 5%; Los del “grado II +”, 6% y los del “grado I +”, 7,1%.
Fuente: El Comercio
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos en proyectos: una competencia clave para el éxito . . .
07/Nov/2025 5:22pm
Dominar la gestión de riesgos permite anticipar, reducir y controlar las incertidumbres que pueden afectar el desarroll . . .
Túnel Ollachea impulsará la conectividad y seguridad vial en Puno co . . .
07/Nov/2025 5:06pm
La construcción del Túnel Ollachea, parte de la Carretera Interoceánica Sur, registra un avance del 79.2% y transform . . .
Gemelos digitales: la revolución en la gestión de la construcción y . . .
07/Nov/2025 4:44pm
La aplicación de gemelos digitales en la gestión de construcción transforma la manera en que se planifican, ejecutan . . .
Innovaciones en juntas de dilatación para edificios de gran altura: r . . .
07/Nov/2025 4:34pm
Las juntas de dilatación son componentes esenciales en los edificios altos. Su evolución tecnológica permite hoy estr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



