Este será el imponente puente que unirá Perú y Brasil: costará S/83 millones y estará listo en menos de 2 años
Publicado hace 6 meses

Este nuevo viaducto garantizará el acceso a productos esenciales para la comunidad, facilitando el transporte entre Loreto y Brasil con una inversión de S/83,5 millones.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La construcción del puente no solo mejorará la infraestructura vial, sino que también impulsará el comercio y generará oportunidades de empleo en la región. La conectividad facilitará el acceso a productos básicos como alimentos y medicinas, mejorando la calidad de vida de los pobladores.
Al respecto, el gobernador regional de San Martín, Walter Grundel, destacó la importancia de esta obra, que no solo reducirá los costos de transporte, sino que también fomentará el turismo y la actividad comercial. Con una inversión de S/83.533.404,23, se espera que el puente beneficie a 175,981 habitantes de varios distritos.
El nuevo puente Pongo Isla impulsará la conectividad entre Loreto y Brasil
Los residentes del valle del Chipurana, ubicado en el distrito de Huimbayoc, en la provincia y región de San Martín, se verán favorecidos por la edificación del puente vehicular Pongo Isla. Esta infraestructura facilitará una mayor competitividad al disminuir los gastos de transporte y, a su vez, mejorará el acceso a productos esenciales en la zona, incluyendo alimentos y medicinas.
“Esta edificación dará continuidad a la carretera transoceánica y permitirá la conexión con el departamento de Ucayali y de ahí con el país vecino de Brasil, con adecuadas condiciones de transitabilidad para el traslado de carga y pasajeros de los centros de producción hacia los mercados de comercialización y consumo”, destacó Grundel Jiménez al colocar la primera piedra para iniciar la cimentación de la estructura que se edificará para cruzar el río Huallaga.
Beneficios de la construcción del puente
La autoridad regional destacó que la nueva plataforma impulsará el comercio, estimulará la economía y potenciará la integración internacional. “Simultáneamente a la construcción del viaducto, se avanza en el proyecto de inversión destinado a mejorar más de 25 kilómetros de carretera, lo que facilitará la conexión entre las comunidades de la margen derecha del río Huallaga, en el distrito de Huimbayoc”, enfatizó.
La obra no solo representa un avance en la infraestructura, sino que también es un motor para el desarrollo económico de la región. La mejora en la conectividad permitirá que los productos de los centros de producción lleguen más fácilmente a los mercados de comercialización y consumo.
¿Cómo será el puente Pongo Isla?
El Consorcio Huallaga, integrado por Construcciones & Servicios Dieguito SAC y Constructora Inmobiliaria Stone Vial, llevará a cabo la construcción del puente con un arco metálico en un plazo de 20 meses. Este proyecto incluye un tablero intermedio de 200 metros de luz, diseñado como un único tramo, con una estructura y subestructura que constan de dos bloques de concreto y estribos de tipo contrafuerte.
La megaobra estará compuesta por vigas metálicas reticuladas en forma de arco, alcanzando una altura de 36 metros. La plataforma del puente tendrá un ancho de 14,90 metros, distribuidos en dos carriles, uno para cada sentido de circulación, con un espacio de 3,30 metros para cada uno.
Además, se incorporarán bermas de 11,20 metros en ambos extremos, un bombeo del 2,5% y veredas peatonales de 1,20 metros a cada lado. En tanto, para garantizar la seguridad, se instalará una barrera metálica tipo H3 de 0,4 metros de ancho, cumpliendo con una sobrecarga de diseño HL93, según las especificaciones de AATHO LRD 2017.
Fuente: Diario La Republica

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hospital Antonio Lorena de Cusco alcanza el 75 % de avance y se perfil . . .
15/Oct/2025 4:26pm
El emblemático proyecto hospitalario que ejecuta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) bajo la modalida . . .
El compactador neumático Corinsa CCR-21.35, aliado clave para la comp . . .
15/Oct/2025 4:05pm
Diseñado para ofrecer alto rendimiento y versatilidad, el Corinsa CCR-21.35 se consolida como una de las soluciones má . . .
Epiroc revoluciona la gestión de maquinaria con su nueva solución te . . .
15/Oct/2025 3:51pm
La firma sueca Epiroc presentó InSite, una innovadora herramienta telemática que permite monitorear en tiempo real la . . .
Aplicación de geotextiles en obras de infraestructura: clave para el . . .
15/Oct/2025 3:43pm
Los geotextiles se han convertido en un elemento esencial dentro de las obras civiles modernas, aportando soluciones efe . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción