Este mes se conocerá qué país brindará asistencia técnica en la construcción de la nueva Carretera Central
Publicado hace 4 años

El proyecto de la nueva Carretera Central tiene como objetivo descongestionar la actual vía. El futuro trayecto, que conectará la costa con el centro del país y parte de la selva, contará con 136 kilómetros de longitud, dos vías de dos carriles cada una, túneles y viaductos.
En el presente mes se dará a conocer qué país brindará asistencia técnica para la construcción de la Nueva Carretera Central, indicó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El sector señaló que ya recibió las propuestas finales de los cuatro estados interesados en brindar asistencia técnica, mediante la modalidad de Gobierno a Gobierno para la ejecución de la obra.
A través de la unidad ejecutora Provías Nacional, el MTC recibió las ofertas de Corea del Sur, España, Francia y Japón.
El proyecto de la nueva Carretera Central tiene como objetivo descongestionar la actual vía. El futuro trayecto, que conectará la costa con el centro del país y parte de la selva, contará con 136 kilómetros de longitud, dos vías de dos carriles cada una, túneles y viaductos.
La inversión aproximada se estima en unos S/11,571 millones.
Esta importante obra agilizará y hará más seguro el tránsito entre las regiones Lima y Junín, importante ruta para el traslado de pasajeros y de productos.
El tiempo de traslado será menor, lo cual influirá en la reducción de los costos de transporte.
Oficina de Gestión de Proyectos
La asistencia técnica al sector se brindará mediante una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO por sus siglas en inglés), que será establecida por el Estado ganador.
Como parte del proceso de selección, se realizaron reuniones bilaterales con los estados que expresaron su interés en suscribir el acuerdo de Gobierno a Gobierno.
Durante las sesiones se abordaron temas sobre la normativa ambiental, liberación de predios e interferencias y liberación arqueológica. Además, se absolvieron consultas técnicas formuladas por los estados participantes.
El 24 de febrero de 2021 fue la fecha límite para que los Estados interesados presenten sus propuestas técnico-económica finales, las mismas que fueron recibidas ante notario público, quien certificó la inviolabilidad de los documentos y dio fe del contenido.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .
16/Apr/2025 3:43pm
Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .
Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .
16/Apr/2025 3:30pm
Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .
Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .
16/Apr/2025 3:12pm
Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .
Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .
16/Apr/2025 2:55pm
Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción