El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay tendrá un impacto regional al convertirse en un hub del Pacífico Sur
Publicado hace 3 años

Servirá de escala a puertos de Chile, Ecuador y Colombia y descongestionará vías de acceso al Callao
El nuevo Terminal Portuario Multipropósito de Chancay que se construye, tendrá un impacto regional al convertirse en un hub del Pacífico Sur y permitirá redistribuir la carga a otros países cercanos como Chile, Ecuador y Colombia, señaló hoy el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
El futuro puerto se ubica a 80 kilómetros al norte de la ciudad de Lima, en la localidad de Chancay y también permitirá descongestionar las vías de acceso al puerto del Callao, generando oportunidades para la carga proveniente del oriente y sierra central, y elevando su competitividad frente a otros mercados.
Actualmente, la empresa Cosco Shipping, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, está perforando el túnel, que tiene una longitud de 1.8 kilómetros. Además, viene realizando obras en la zona portuaria y en el complejo de ingreso.
Será un puerto que movilizará cargas en contenedores, a granel (sólidos y líquidos) y rodante. El megaproyecto está constituido por tres grandes componentes. Uno de ellos es la zona operativa portuaria, donde se realizarán las actividades portuarias.
Esta comprende los muelles espigones, canales de ingreso marítimos, áreas de mantenimiento y talleres así como espacios de almacenamientos para contenedores y carga a granel y rodante.
El segundo componente es el complejo de ingreso e incluye el antepuerto vehicular, puertas de ingreso, área de inspecciones de aduanas, oficinas administrativas y áreas de servicios logísticos y de apoyo. Se ubica hacia el este de la zona operativa a una distancia de aproximadamente 2 kilómetros.
El tercer componente es el túnel subterráneo que conecta al complejo de ingreso con la zona operativa portuaria. Tendrá una longitud de 1.8 kilómetros y constituirá un corredor vial segregado y exclusivo para el tránsito de carga relacionado a la operación portuaria. Contará con tres carriles vehiculares, dos fajas transportadoras para graneles sólidos y tuberías de graneles líquidos.
El megaproyecto se ejecutará por etapas: la primera se desarrollará en un área de 141 hectáreas y comprende la construcción de un intercambio vial de acceso desde la carretera Panamericana hasta el antepuerto vehicular, el túnel de conexión con la zona operativa y el complejo de ingreso.
Asimismo, en la zona operativa se construirán los canales marítimos de aproximación y maniobra de naves, el espigón de abrigo sur de Punta Chancay y los cuatro primeros amarraderos.
Mario de las Casas Vizquerra, gerente de asuntos públicos de Cosco Shipping, indicó que esta obra será un terminal moderno, bien equipado y con capacidad para recibir buques portacontenedores (que transportan 18,000 contenedores) provenientes de la región asiática.
Con este proyecto, Perú apunta a convertirse en el hub de Asia en el Pacífico sur. Esta megaobra de inversión privada, que impulsa el MTC, beneficiará directamente a los ciudadanos de Chancay.
La inversión del proyecto en su primera etapa asciende a 1,213 millones de dólares (no incluye IGV), en tanto que en su concepción final superará los 3,600 millones.
Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Construcción ligera: soluciones eficientes con límites técnicos cla . . .
18/Jul/2025 5:35pm
Los sistemas de construcción ligera, como el drywall y el steel framing, se consolidan como alternativas rápidas y ver . . .
Tecnologías para el control de polvo en obras: eficiencia, salud y so . . .
18/Jul/2025 5:22pm
El control de polvo en la construcción es clave para proteger la salud ocupacional y mitigar el impacto ambiental. Nuev . . .
Concreto Autorreparable: Innovación para una Infraestructura más Res . . .
18/Jul/2025 8:32am
A lo largo del tiempo, el concreto ha demostrado ser uno de los materiales más versátiles y utilizados en la construcc . . .
ACCIONA energía inicia la construcción de una nueva planta solar en . . .
17/Jul/2025 5:45pm
San José entrará en operación a finales de 2026 y evitará anualmente la emisión de 255.000 toneladas de CO2 . . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción