Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

El asombroso puente que atraviesa la Costa y Sierra del Perú que cuenta con tecnología de China y Suiza

Publicado hace 6 meses

El asombroso puente que atraviesa la Costa y Sierra del Perú que cuenta con tecnología de China y Suiza

Se trata de una construcción que forma parte de uno de los proyectos más ambiciosos de nuestro país en este ámbito

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

El Perú ha visto en los últimos años una gran transformación en su infraestructura, con proyectos importantes que han mejorado el país. Pero, fuera de la atención pública, una obra de gran ingeniería ha unido y revitalizado una de las ciudades más grandes del sur. Se trata de un puente, el más extenso que cruza la costa y la sierra peruana, que muestra la habilidad de los nuestros para construir obras grandes, incluso en condiciones difíciles. A continuación, te explicamos todos los detalles.

Así es el sorprendente puente que atraviesa la costa y sierra del Perú y tiene tecnología de China y Suiza

Se trata del Puente Chilina, que se encuentra en la provincia de Arequipa y sorprendentemente se ubica sobre una de las zonas más sísmicas del país. Con una longitud de 562 metros y una altura de 50 metros sobre el río Chili, se erige como la vía elevada más larga que une la costa y la sierra peruana. Su diseño, compuesto por dos puentes paralelos de 11.30 metros de ancho cada uno, ofrece una vía segura y eficiente para el tránsito vehicular.

Al conectar cinco importantes distritos de Arequipa, el Puente Chilina ha optimizado notablemente la movilidad urbana, reduciendo los tiempos de desplazamiento.

¿Cómo se construyó el puente Chilina?

La construcción del puente Chilina fue un proceso altamente eficiente, culminando en un tiempo récord de 22 meses. La utilización de tecnología avanzada de Suiza y China, sumada a un diseño ingenioso que dividió la estructura en cinco tramos sobre cuatro pilares, permitió optimizar los recursos y superar los desafíos del terreno. El resultado es un puente sólido y resistente, capaz de soportar los movimientos sísmicos característicos de la región.

La obra del puente fue posible gracias a una inversión privada de más de 245 millones de soles, ejecutada bajo la modalidad de “obras por impuestos”. Esta modalidad de financiamiento, sumada a una rigurosa planificación que incluyó estudios de impacto ambiental, permitió llevar a cabo el proyecto de manera eficaz y responsable con el entorno, según informa el diario La República.

A qué retos hizo frente el puente Chilina

La construcción del puente Chilina en una zona de alta sismicidad, como el Cinturón de Fuego del Pacífico, demandó un diseño estructural capaz de enfrentar los embates de la naturaleza. Los ingenieros, conscientes de la alta actividad tectónica de Arequipa, desarrollaron una solución innovadora basada en pilares de sección tipo cajón y cimentaciones profundas, capaces de absorber las fuerzas sísmicas y garantizar la seguridad de la infraestructura.

Este es el puente más largo de Perú

Ubicado en el departamento de Loreto, el Puente Nanay se destaca como el puente más largo del Perú. Con una inversión de 618 millones de soles, este megaproyecto tiene como objetivo principal interconectar la ciudad de Iquitos con localidades como Mazán y otras comunidades fronterizas con Colombia, a lo largo del río Putumayo, facilitando así el comercio y el transporte en la región amazónica.

Fuente: Diario El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Infraestructura

Construcción ligera: soluciones eficientes con límites técnicos cla . . .

18/Jul/2025 5:35pm

Los sistemas de construcción ligera, como el drywall y el steel framing, se consolidan como alternativas rápidas y ver . . .

VER MÁS

Construcción

Tecnologías para el control de polvo en obras: eficiencia, salud y so . . .

18/Jul/2025 5:22pm

El control de polvo en la construcción es clave para proteger la salud ocupacional y mitigar el impacto ambiental. Nuev . . .

VER MÁS

Materiales

Concreto Autorreparable: Innovación para una Infraestructura más Res . . .

18/Jul/2025 8:32am

A lo largo del tiempo, el concreto ha demostrado ser uno de los materiales más versátiles y utilizados en la construcc . . .

VER MÁS

Proyectos

ACCIONA energía inicia la construcción de una nueva planta solar en . . .

17/Jul/2025 5:45pm

San José entrará en operación a finales de 2026 y evitará anualmente la emisión de 255.000 toneladas de CO2 . . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Mecánica de Suelos