Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Edificios multifamiliares de gran altura marcan tendencia en el mercado de vivienda

Publicado hace 5 años

Edificios multifamiliares de gran altura marcan tendencia en el mercado de vivienda

La ciudad de Lima tiene mucho potencial de crecimiento vertical en vivienda.

Lima Metropolitana cuenta con más de ocho millones de habitantes, número que refleja la gran necesidad de viviendas para satisfacer esta demanda.

Al respecto, la mayor cantidad de la oferta y la venta de departamentos se concentra en Lima Moderna (47%) que incluye los distritos de Jesús María, Magdalena, San Miguel, Pueblo Libre, Surquillo, Lince, entre otros, con más de 10,000 unidades, según el último informe de la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI).

Además, dinamizan el mercado inmobiliario el Bono Verde, programa del gobierno que comprende hasta el 4% del valor del financiamiento de algunos de los nuevos proyectos de departamentos, y que impulsa la adquisición de viviendas ecológicas que cumplen con los criterios de sostenibilidad como un mejor consumo del agua y la eficiencia energética.

En este contexto, la ciudad capital tiene mucho potencial de crecimiento vertical en vivienda, y hay empresas inmobiliarias que apuestan por esta evidente tendencia.

“En varios distritos de la Lima Metropolitana se están desarrollando proyectos residenciales de mayor envergadura en número de pisos y departamentos. Se trata de edificios de más de 30 pisos de altura y densificación”, afirmó Jaime Paredes, gerente general de Urbana Perú.

Cabe señalar que los habitantes de la capital, en su mayoría, prefieren residir en zonas cercanas a sus centros de trabajo y estudios superiores; además, de zonas próximas a centros comerciales y de entretenimiento, así como de lugares donde contarán con servicios básicos.

“Los habitantes de Lima prefieren vivir en zonas claves donde se concentran las residencias y los negocios financieros y comerciales. De esta manera, las personas ahorran dinero, tiempo, energía, recursos y también se disminuye la contaminación ambiental”, aseguró Paredes.

Sin duda, una mayor conectividad en el transporte público, la fluidez del tránsito vehicular y la construcción de edificios con materiales resistentes son algunos factores que el futuro comprador de una vivienda considera antes de su adquisición.

“Lima tiene el potencial de convertirse en una ciudad con altura, al igual que otras urbes de la región como Santiago (Chile) y Bogotá (Colombia), lugares que siguen la tendencia mundial de construir edificios con un importante número de pisos para residir”, expresó el gerente general de Urbana Perú.

Precisamente, esta firma inmobiliaria cuenta con atractivos proyectos en Miraflores, San Isidro, Jesús María, Pueblo Libre, San Miguel, Surquillo y Santa Catalina (La Victoria). 

Fuente: Agencia

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Perú proyecta modernizar su red ferroviaria con inversiones por US$43 . . .

01/Apr/2025 4:31pm

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú anunció una ambiciosa cartera de proyectos ferroviarios co . . .

VER MÁS

Noticia

COFOPRI: En abril se empadronarán más de 10 mil lotes como parte de . . .

01/Apr/2025 3:03pm

Con esta intervención se busca intensificar la inscripción de títulos de propiedad en todo el Perú. . . .

VER MÁS

Tecnología

Impacto de la Digitalización en las 7M’s de la Construcción . . .

01/Apr/2025 9:55am

a digitalización ha transformado de manera significativa la industria de la construcción, mejorando la eficiencia, red . . .

VER MÁS

Empresarial

Suiza Holcim concreta su tercera compra en Perú tras Comacsa y Mixerc . . .

01/Apr/2025 9:04am

La cementera suma una nueva empresa en Perú, con ingresos anuales superiores a US$ 40 millones. Con esta adquisición b . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo