Plan de infraestructura impulsará alza del empleo
Publicado hace 5 años
Impactará también en los rubros transporte, manufactura y comercio.
La ejecución del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), impulsado por el Gobierno, impactará favorablemente en la creación de empleo en el país, sobre todo en el sector construcción, sostuvo el director regional de ManpowerGroup en el Perú, Marco Nicoli.
“Toda obra de infraestructura impacta en los niveles de empleo, aunque se debe esperar que se ejecuten los proyectos para empezar a observar la mejora de las expectativas en la contratación de personal”, manifestó.
Agregó que además de impactar en el segmento construcción, el PNIC mejorará las expectativas de contratación de personal en otras actividades, como comercio, servicios y manufactura.
“El sector construcción jala al de servicios, transporte, manufactura e incluso comercio. Como en todas las industrias, las actividades están interconectadas”, apuntó el ejecutivo.
Aporte
Por otro lado, Nicoli aseguró que las nuevas medidas gubernamentales publicadas para impulsar la actividad productiva de las regiones también impactarán en la expectativa de contratación de trabajadores.
“Hay modificaciones presupuestarias de 200 millones de soles para el 2020 que apuntan a financiar la promoción de una mayor ejecución de la inversión de los gobiernos regionales y locales. Esto impacta en la expectativa de contratación”, subrayó.
El PNIC del Gobierno incluye 52 proyectos distribuidos en todo el país, con una inversión cercana a los 100,000 millones de soles.
Ese plan es producto de 163 reuniones, en las que participaron 350 actores de diversos sectores.
Influencia económica
El crecimiento de la economía peruana favorecerá las expectativas de contratación de personal en el verano del 2020, afirmó Nicoli.
De acuerdo con la encuesta de expectativas de empleo de ManpowerGroup, el 14% de las 700 empresas consultadas manifiesta que ampliará su planilla el próximo verano, mientras que el 9% anuncia un recorte de personal. Las restantes mantendrán su número de trabajadores.
“Los empleadores aún mantienen expectativas positivas en la contratación de personal. A esto se agregan las nuevas medidas del Gobierno para impulsar la actividad productiva de las regiones al acelerar la inversión pública”, comentó.
Mercado
Los empleadores de los sectores transporte y servicios públicos anticipan que el mercado laboral será más dinámico en el primer trimestre del 2020.
La expectativa de crecimiento del empleo es 7 puntos porcentuales mayor en comparación con el trimestre anterior.
Fuente: El Peruano
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
CAPECO presenta el Manual de Tolerancias para Edificaciones: una guía . . .
21/Nov/2025 3:40pm
La Cámara Peruana de la Construcción lanzó un documento técnico que establece límites permitidos en obra, brindando . . .
La inversión en Perú crece 10,1 % en el tercer trimestre de 2025 imp . . .
21/Nov/2025 3:28pm
El aumento de la Formación Bruta de Capital Fijo, el repunte de la inversión privada y el avance de proyectos de infra . . .
Gobierno eleva a S/ 66 838 millones la capacidad para invertir mediant . . .
21/Nov/2025 3:19pm
Con el Decreto Supremo N.º 252-2025-EF, el Ejecutivo amplía en un 50 % los topes para emitir Certificados de Inversió . . .
Control de deformaciones en estructuras de gran luz: claves para un di . . .
21/Nov/2025 3:09pm
La deformación estructural en edificaciones y obras de gran luz es uno de los mayores retos de la ingeniería estructur . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



