Tecnología BIM y ejecución eficiente: ALN apuesta por el crecimiento en el mercado peruano de infraestructura
Publicado hace 1 mes

La consultora española ALN ingresa con fuerza al sector construcción del Perú aplicando metodología BIM en proyectos como Escuelas Bicentenario. Su objetivo es posicionarse como un referente en gestión digital y técnica en obras públicas.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
La consultora española ALN, especializada en planificación, gestión técnica y supervisión de proyectos, está consolidando su presencia en el mercado peruano de infraestructura. Su propuesta de valor se centra en el uso intensivo de tecnología BIM (Building Information Modeling), herramienta que permite mejorar la planificación, ejecución y control de obras desde etapas tempranas.
ALN forma parte del consorcio liderado por Acciona que ejecuta el megaproyecto Escuelas Bicentenario, adjudicado por ProInversión bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido. En este proyecto, ALN se encarga de la supervisión técnica, gestión documental y control digital, marcando un precedente en la implementación de construcción digital en el sector público peruano.
El enfoque de la empresa está alineado con los objetivos de mejorar la eficiencia, reducir riesgos constructivos y garantizar la trazabilidad de cada etapa de obra. La incorporación de modelos digitales BIM permite tomar decisiones más informadas, optimizar recursos y prever posibles interferencias antes de que lleguen al campo, un aspecto clave para ingenieros civiles y proyectistas.
Además del proyecto de Escuelas Bicentenario, ALN busca expandir sus servicios en el país con un portafolio que incluye obras viales, edificaciones públicas e infraestructura social, apuntando a contratos con entidades del Estado y el sector privado. Su experiencia en otros países de Latinoamérica como Colombia y Paraguay refuerza su capacidad técnica y de adaptación a distintos entornos normativos y geográficos.
El crecimiento de ALN en Perú representa una oportunidad para impulsar la transformación digital en la ingeniería civil, promoviendo la adopción de herramientas como BIM, gemelos digitales y gestión integrada de proyectos. Esta tendencia está ganando relevancia en grandes obras, donde la eficiencia, sostenibilidad y cumplimiento de plazos son prioritarios.
En un contexto donde el sector construcción demanda mayor transparencia, calidad y control en la ejecución de obras públicas, consultoras con experiencia internacional y dominio en herramientas digitales se convierten en aliados estratégicos. La apuesta de ALN refuerza el mensaje de que el futuro de la infraestructura en Perú pasa por la innovación tecnológica y la gestión colaborativa basada en BIM.
Fuente: Diario Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Construproductos: Plataforma Especializada en Productos para la Constr . . .
28/Aug/2025 8:10am
En el sector de la construcción, contar con información precisa y actualizada sobre materiales, equipos y soluciones t . . .
Avance del 96 % en el mejoramiento del Aeropuerto de Piura impulsa mod . . .
27/Aug/2025 5:16pm
Las obras en el Aeropuerto Internacional Guillermo Concha Ibérico alcanzaron un 96 % de progreso, consolidando una infr . . .
Robots BauBot revolucionan la rehabilitación del Túnel Engelberg en . . .
27/Aug/2025 4:59pm
La modernización del Túnel Engelberg en Leonberg marca un hito en la construcción al integrar robots BauBot para la p . . .
¿Cómo ha cambiado el perfil del comprador inmobiliario limeño en 20 . . .
27/Aug/2025 4:56pm
El 43% de los compradores tiene entre 25 y 35 años, un perfil que prioriza su independencia, la ubicación del proyecto . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción