Economía peruana creció 3,39%, en agosto
Publicado hace 5 años

El sector construcción creció 4,53% en agosto, debido al incremento del consumo interno de cemento (7,46%) y ante la continuidad de obras privadas.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que la producción nacional de agosto creció 3,39%, la tasa más alta en lo que va del año.
Según el INEI, destacó la mayor producción de los sectores de minería e hidrocarburos (4,15%), comercio (3,14%), construcción (4,53%), telecomunicaciones (4,73%), manufactura (1,69%), y alojamiento y restaurantes (6,07%), los cuales contribuyeron con más de la mitad del resultado global. Así, el resultado estuvo determinado por la incidencia positiva de todos los sectores económicos.
El resultado del Producto Bruto Interno (PBI) también estuvo explicado por el incremento del consumo de los hogares, reflejado en las mayores ventas al por menor (3,04%), el mayor otorgamiento de créditos de consumo (12,23%) e importación de bienes de consumo no duradero (4,81%).
También, contribuyeron las mayores exportaciones de productos tradicionales como algodón, azúcar, hierro, plomo; así como los productos no tradicionales pesqueros.
CONTRIBUCIÓN POR SECTORES
Los sectores otros servicios [con 0,56 puntos] y minería e hidrocarburos [0,54 puntos], fueron los que más contribuyeron al desempeño que tuvo la economía peruana en agosto.
Le siguieron los sectores comercio [0,37 puntos], construcción [0,26 puntos], telecomunicaciones y otros servicios de información [0,24 puntos], administración pública y defensa [0,22 puntos], manufactura [0,21 puntos], financiero y seguros [0,21 puntos], y alojamiento y restaurantes [0,20 puntos].
Los sectores servicios prestados a empresas [0,16 puntos], transporte y almacenamiento [0,12 puntos], agropecuario [0,11 puntos], electricidad gas y agua [0,07 puntos], pesca [0,01 puntos] e impuestos [0,12 puntos], también aportaron al resultado pero en menor proporción.
RESULTADOS ACUMULADOS
En cuanto al crecimiento acumulado entre enero y agosto, este se ubicó en 2,14%; mientras que el de los últimos doce meses [setiembre 2018-agosto 2019] fue de 2,82%.
No obstante, a nivel sectorial, pesca acumula una caída de 20,98%, seguida de manufactura y y minería que cayeron 2,09% y 0,49%, cada una.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ENASEI 2025: Tendencias, innovación y futuro del sector inmobiliario . . .
17/Sep/2025 7:50pm
El Encuentro Nacional del Sector Inmobiliario (ENASEI 2025) abrió sus puertas con la bienvenida de Ana Cecilia Gálvez, . . .
Corea del Sur manifiesta su interés de aportar con alta tecnología e . . .
17/Sep/2025 7:35pm
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que Corea del Sur busca aportar su experiencia y alta tecnología . . .
CONEXPO-2026 redefine la innovación en construcción: nuevas etapas, . . .
17/Sep/2025 7:29pm
CONEXPO-CON/AGG 2026 se perfila como la feria de construcción más influyente del mundo, con un enfoque renovado en inn . . .
Aislamiento acústico en espacios de alto tránsito: soluciones de ing . . .
17/Sep/2025 7:22pm
El aislamiento acústico se ha convertido en un componente esencial en aeropuertos, estaciones y centros comerciales. Gr . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción