Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Desarrollo del sector minero necesita mayor énfasis en infraestructura

Publicado hace 5 años

Desarrollo del sector minero necesita mayor énfasis en infraestructura

La estabilidad política y jurídica han permitido el crecimiento de la industria. Los expertos destacan el desarrollo de la minería peruana, aunque señalan que debe poner énfasis en la infraestructura.

Perú y Chile tienen una situación geográfica privilegiada para la minería: ambos se encuentran a lo largo del Cinturón del Pacífico, lo que les permite tener un gran potencial geológico. Sin embargo, ha sido el segundo el que ha desarrollado su industria al punto de convertirse en un referente regional.

En este sentido, por ejemplo, el catastro de proyectos de inversión del sitioweb Portal Minero señala que la inversión total de proyectos actualmente activos en el sector minería en Chile, teniendo en cuenta todas las etapas de vida de un proyecto (desde etapa exploración hasta construcción), llega a los USD 69.295 millones. Cifra que toma en cuenta los proyectos con una certeza de ejecución posterior a 2020 llegando hasta 2021. Por su parte, en el caso de Perú, la inversión minera alcanza los USD 43.953 millones, teniendo en cuenta los mismos parámetros. Este cálculo contempla proyectos con una certeza de ejecución también posterior a 2020.

¿A qué se debe esta diferencia de desarrollo? Los analistas coinciden en que además de la situación geográfica, el progreso de la industria en Chile ha permitido el nacimiento de una cultura minera, lo que se suma a una institucionalidad que se ha desarrollado en los últimos 70 años, pero con especial fuerza en los últimos 40 años.

Para Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la empresa de monitoreo minero Plusmining, “en Chile hay algunos elementos muy favorables asociados al manejo de las concesiones mineras y que tiene que ver con la seguridad jurídica”. “Las concesiones mineras tienen un altísimo nivel de seguridad jurídica porque son amparadas por el Poder Judicial. No intervienen elementos administrativos”, explica

El caso peruano

Los analistas destacan el notable desarrollo que ha tenido la industria minera en Perú en los últimos años. Por ejemplo, señala Hernández, esto se puede ver graficado con el cobre. En el periodo 2007-2017 la producción del metal rojo tuvo un crecimiento explosivo, ya que se incrementó desde 1.190.000 toneladas a 2.445.000 toneladas, lo que representa un alza de 105%. Mientras que en Chile, durante el periodo 1990-2000 la producción se elevó desde 1.600.000 toneladas a 4.600.000 toneladas, es decir, un aumento de 188%.

Entre los desafíos de Perú se encuentra que no ha podido desplegar tan rápidamente toda la lista de proyectos que tiene. “Los elementos de relaciones con las comunidades han sido los más complejos de abordar. Por su ubicación, Perú tiene una mayor interacción con comunidades agrícolas. Por otro lado, necesita un desarrollo de infraestructura más potente”, dice Guajardo.

Por su parte, Hernández señala que “considerando el exitoso modelo de desarrollo de la minería peruana, se debería perseverar en aquellas políticas públicas que han permitido este logro y junto con ello, trabajar con mayor fuerza por una minería sustentable”.

 

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Inicia obra de centro de salud de Taraco - Huancané con más de 58 mi . . .

16/Apr/2025 3:43pm

Con una inversión de más de 58 millones de soles, el Gobierno Regional de Puno dio inicio a la construcción del nuevo . . .

VER MÁS

Proptech

Goresam: continua la construcción de la vía Chazuta-Curiyacu . . .

16/Apr/2025 3:30pm

Actualmente la obra presenta un avance físico de más del 35 . . .

VER MÁS

Construcción

Prefabricados en construcción: ¿la clave para obras más rápidas y . . .

16/Apr/2025 3:12pm

Explora los beneficios y limitaciones de los materiales prefabricados en la construcción moderna. Analizamos cómo infl . . .

VER MÁS

Infraestructura

Innovación en sistemas estructurales: eficiencia, precisión y seguri . . .

16/Apr/2025 2:55pm

Optimiza tus procesos constructivos con soluciones de última generación en encofrados y apuntalamientos diseñados par . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo