Constructivo
PLATAFORMA CONSTRUCTIVO

Cusco: MTC informa acciones para la continuidad del Aeropuerto Internacional de Chinchero

Publicado hace 4 meses

Cusco: MTC informa acciones para la continuidad del Aeropuerto Internacional de Chinchero

Durante la Tercera Sesión Extraordinaria Descentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, realizada en la ciudad de Cusco.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

En el marco de la Tercera Sesión Extraordinaria Descentralizada de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, el ministro Raúl Pérez Reyes realizó una visita de trabajo a Cusco para informar sobre los avances y acciones relacionadas con el Aeropuerto Internacional de Chinchero y otras importantes iniciativas de infraestructura en la región.
La jornada inició con una visita técnica a la Vía Evitamiento Cusco, donde el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, acompañado del viceministro Ismael Sutta, el alcalde provincial del Cusco, Luis Pantoja, y especialistas de Provías Nacional, inspeccionó el puente Agua Buena y otras zonas estratégicas del proyecto.
Posteriormente, en la sesión congresal, realizada en la Municipalidad Provincial del Cusco, especialistas del sector explicaron las acciones realizadas para garantizar la continuidad de la ejecución del Aeropuerto Internacional de Chinchero.
“Nuestra propuesta apunta a un cronograma integral para la ejecución del aeropuerto. La idea es separar los componentes y ejecutar la obra integral en el menor tiempo posible para culminarla en el 2026", explicó Pérez Reyes.
Durante la sesión, también se informó que el MTC suscribió una adenda con el Consorcio Natividad Chinchero, que establece un nuevo alcance de la obra y el monto de inversión. Esta actualización permitirá iniciar nuevos procesos de contratación en enero de 2025 para componentes clave como la pista de aterrizaje, la torre de control y otras infraestructuras.
“Reafirmamos que la pista de aterrizaje mantendrá su longitud original de 4000 metros. No hemos cambiado la configuración inicial del proyecto porque queremos asegurar que el aeropuerto esté operativo lo antes posible. Este es un proyecto necesario para Cusco y el Perú”, señaló el ministro.
En cuanto al cerco perimétrico, se informó que las comunidades locales de Rachi Acllo, Ayllopongo y Yanacona participan activamente en su construcción. A la fecha, se han completado 3 km de cerco, con avances significativos en cada comunidad. La primera registra un avance del 21 % en su trabajo; la segunda, del 23 %; y la tercera, del 11 %.
Tras la sesión congresal, el equipo técnico del MTC participó en la audiencia pública “Hitos clave para el desarrollo turístico en Cusco mediante el transporte aéreo”, en la que se abordaron estrategias para potenciar el sector turístico mediante una infraestructura aeroportuaria de calidad.
Finalmente, el ministro Pérez Reyes visitó la Estación Wanchaq del Tren Cusco–Ollantaytambo, donde especialistas de la concesionaria presentaron avances en la implementación de un nuevo sistema de monitoreo y control de trenes. También se destacó el uso de equipos de ultrasonido para detectar fisuras en los rieles, garantizando un servicio más seguro para los pasajeros.

Fuente: MTC

Promoción de ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

VIK, plataforma del MIT para crear bloques de construcción reconfigur . . .

02/Apr/2025 4:28pm

Los investigadores del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT) han creado una plataforma de desarrollo rápido que . . .

VER MÁS

Proyectos

Cusco: nuevo hospital Antonio Lorena listo a fines del 2025 . . .

02/Apr/2025 4:06pm

Nosocomio regional registra avance importante en construcción . . .

VER MÁS

Noticia

Perú en la Mira Global: Una Oportunidad Histórica para el Desarrollo . . .

02/Apr/2025 3:52pm

El país se encuentra en un momento clave para impulsar su crecimiento económico gracias al auge de sectores estratégi . . .

VER MÁS

Proyectos

Beneficios de una Buena Programación de Obras . . .

02/Apr/2025 9:04am

La programación de obras es un pilar fundamental en la gestión de proyectos de construcción. Sin una planificación d . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Las 7M's en el Proceso Productivo