Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la construcción de la ruta de 2,400 km que conectará el Atlántico con el Pacífico
Publicado hace 3 horas
El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más ambiciosos de Sudamérica. Con importantes avances en infraestructura vial y portuaria, abre oportunidades clave para el sector construcción, transporte y desarrollo urbano en la región.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
El Corredor Bioceánico Vial, también conocido como “Corredor Capricornio”, avanza de manera significativa como una estratégica ruta de integración sudamericana. Con una extensión aproximada de 2,400 kilómetros, este proyecto conectará el océano Atlántico, a través de Brasil, con el océano Pacífico en Chile, atravesando Paraguay y el norte de Argentina. Su desarrollo busca optimizar el transporte de carga, reducir tiempos logísticos e impulsar el comercio internacional hacia Asia y otros mercados globales.
Según informes recientes, Chile y Brasil lideran actualmente la ejecución de los tramos más avanzados. En territorio chileno, los accesos viales y mejoras portuarias en Antofagasta e Iquique se encuentran en etapas de culminación, contemplando ampliaciones de muelles y modernización de infraestructura para aumentar la capacidad operativa. Por su parte, Brasil ha consolidado importantes secciones del corredor, reforzando su rol como principal punto de origen del flujo comercial proyectado.
En contraste, Paraguay y Argentina continúan enfrentando desafíos asociados a financiamiento, conectividad y actualización de normativas viales. Sin embargo, ambos países mantienen el compromiso de acelerar la ejecución de sus tramos para integrarse plenamente a la red logística regional.
El Corredor Bioceánico no solo transformará el transporte terrestre; también está diseñado para articularse con otros modos logísticos, incluyendo conexiones ferroviarias y plataformas portuarias estratégicas. Este megaproyecto se convertirá en un catalizador para nuevas obras complementarias: carreteras secundarias, túneles, puentes, pasos fronterizos, zonas logísticas, almacenes y parques industriales.
Para el sector construcción, este escenario representa una ventana de oportunidades en múltiples especialidades: infraestructura vial, ingeniería geotécnica, puentes, estabilización de taludes, sistemas de drenaje, tecnología de monitoreo, sostenibilidad ambiental y gestión de proyectos de gran escala. Asimismo, el avance del corredor impulsa la necesidad de soluciones constructivas innovadoras y sostenibles que garanticen la operatividad y resiliencia de la ruta.
La puesta en marcha de esta vía generará un impacto transversal en el desarrollo urbano, el fortalecimiento del comercio regional, la modernización de puertos y la atracción de inversiones internacionales. En ese contexto, la construcción se posiciona como uno de los sectores clave para consolidar este corredor como una plataforma logística competitiva a nivel global.
El Corredor Bioceánico Vial marca un hito en la transformación del Cono Sur y redefine el papel de la infraestructura como motor de integración territorial. Su avance reafirma la importancia de la planificación estratégica, la cooperación entre países y la innovación constructiva como pilares del desarrollo sostenible en América Latina.
Fuente: Perú Retail
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .
24/Oct/2025 4:33pm
La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .
CONARQ Lima 2025: El tercer día destaca la arquitectura comunitaria y . . .
24/Oct/2025 4:17pm
El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 reunió ponencias centradas en el Eje Comun . . .
Concreto autorreparable: el material innovador que revoluciona la inge . . .
24/Oct/2025 3:46pm
El concreto autorreparable se posiciona como uno de los materiales innovadores más prometedores para garantizar infraes . . .
Gobierno anuncia que la nueva vía central arrancará en mayo de 2026 . . .
23/Oct/2025 5:10pm
El Gobierno anunció que la construcción de la Nueva Carretera Central iniciará en mayo de 2026, comenzando con el tú . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



