Concreto autorreparable: el material innovador que revoluciona la ingeniería civil y la construcción duradera
Publicado hace 3 horas
El concreto autorreparable se posiciona como uno de los materiales innovadores más prometedores para garantizar infraestructura más resistente, disminuir costos de mantenimiento y extender la vida útil de las obras en la ingeniería civil moderna.
Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí
En el contexto de una industria cada vez más orientada hacia la sostenibilidad y la construcción duradera, el concreto autorreparable emerge como uno de los materiales innovadores con mayor potencial para transformar la ingeniería civil moderna. Este tipo de concreto tiene la capacidad de reparar automáticamente sus propias fisuras, lo que permite prolongar significativamente la vida útil de las infraestructuras y reducir los gastos asociados a mantenimientos correctivos.
¿Cómo funciona el concreto autorreparable?
El principio detrás del concreto autorreparable se basa en la incorporación de agentes activos como bacterias, cápsulas de polímeros o microfibras que reaccionan en contacto con el agua y el aire cuando se produce una fisura. Estas sustancias generan un proceso de autocicatrización, donde se forman nuevos compuestos minerales que sellan automáticamente las grietas, evitando la filtración de humedad y el deterioro interno de la estructura.
Entre los métodos más utilizados destaca la bio-autorreparación, donde bacterias encapsuladas producen carbonato de calcio, rellenando las grietas de forma natural. Este proceso reproduce en el concreto un comportamiento similar al de los huesos humanos cuando se regeneran.
Aplicaciones en infraestructura
El concreto autorreparable ha despertado gran interés en proyectos de infraestructura vial, puentes, túneles, presas hidráulicas y edificaciones expuestas a ambientes agresivos, donde el desgaste y la aparición de fisuras son recurrentes. En zonas de alta humedad o con exposición constante a agentes químicos, este material innovador representa una solución estratégica para garantizar mayor resistencia y durabilidad estructural.
Asimismo, su implementación es especialmente valiosa en obras de difícil acceso, donde las labores de reparación resultan costosas o poco viables.
Beneficios de largo plazo en la construcción duradera
El uso de este concreto inteligente ofrece múltiples ventajas para la industria:
-
Mayor vida útil de las estructuras.
-
Reducción de costos de mantenimiento y reparaciones frecuentes.
-
Menor impacto ambiental, gracias a la reducción en el uso de recursos para refacciones.
-
Mayor seguridad estructural a lo largo del tiempo.
-
Contribución a una construcción sostenible y eficiente.
Un paso hacia el futuro de la ingeniería civil
Con el incremento de las exigencias en rendimiento estructural y sostenibilidad, el concreto autorreparable se posiciona como uno de los protagonistas en la evolución de los materiales innovadores para una construcción duradera. Su incorporación en los próximos proyectos de ingeniería civil permitirá desarrollar infraestructuras más resistentes y adaptadas a los desafíos climáticos y operativos actuales.
Este avance marca un hito hacia una nueva generación de edificaciones y obras civiles capaces de mantenerse en óptimas condiciones por décadas, reduciendo la huella ambiental y potenciando la eficiencia económica del sector construcción.
Fuente: Constructivo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Arranca la construcción del puente Lavasén que unirá Pataz, Bolíva . . .
24/Oct/2025 4:33pm
La obra, ejecutada por el Gobierno Regional de La Libertad en alianza con la Compañía Minera Poderosa bajo la modalida . . .
Corredor Bioceánico Vial avanza con fuerza: Chile y Brasil lideran la . . .
24/Oct/2025 4:25pm
El megaproyecto que unirá Brasil, Paraguay, Argentina y Chile se posiciona como uno de los corredores logísticos más . . .
CONARQ Lima 2025: El tercer día destaca la arquitectura comunitaria y . . .
24/Oct/2025 4:17pm
El tercer día del XIX Congreso Nacional de Arquitectos – CONARQ Lima 2025 reunió ponencias centradas en el Eje Comun . . .
Gobierno anuncia que la nueva vía central arrancará en mayo de 2026 . . .
23/Oct/2025 5:10pm
El Gobierno anunció que la construcción de la Nueva Carretera Central iniciará en mayo de 2026, comenzando con el tú . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción



