Conozca el estadio que cuenta con refrigeración basada en energía solar
Publicado hace 5 años

El estadio construido para el Mundial de Qatar 2022 ha sido reconocido con la calificación de cinco estrellas por el Sistema de Evaluación de Sostenibilidad Global.
El estadio Education City es uno de los tres diseñados por el estudio español de arquitectura Fenwick Iribarren Architects (FIA) para el Mundial de Qatar 2022, fue reconocido con cinco estrellas por el Sistema de Evaluación de Sostenibilidad Global (GSAS). GSAS es el sistema de calificación de sostenibilidad que utiliza la FIFA para garantizar que toda la infraestructura relacionada con el torneo cumpla con los estándares estrictos, así lo informó el medio digital AS.
Este es el primer estadio, construido para la competencia internacional, que recibe este importante reconocimiento. Este reconocimiento confirma el compromiso de Fenwick Iribarren por construir una infraestructura sostenible para la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, y dejará un legado duradero.
“El estadio Education City representa un gran hito en la sostenibilidad de los estadios porque es el primero del mundo en el que se consigue refrigerar una zona tan abierta como un estadio con un combustible limpio como es la energía solar”, explicó Mark Fenwick, socio director de Fenwick Iribarren Architects.
Dicho estadio cuenta con importantes avances y mejoras en materia de sostenibilidad, esto incluye un innovador sistema de aire acondicionado que funciona con energía solar y el acceso directo al transporte público, especialmente el metro.
Su estructura se diseñó para evitar que el público y los jugadores sufran calor extremo en las afueras, mediante la creación de un microclima dentro del complejo. Así, la temperatura interior del estadio, tanto las instalaciones, el campo de juego y las gradas no superan los 26º y 27º, frente a los casi 50º que se puede llegar a alcanzar en el exterior.
El estadio también cuenta con sensores de dióxido de carbono para garantizar la ventilación y la calidad del aire interior, además de un sistema de riego eficiente para minimizar el consumo de agua.
El interior fue construido con materiales de baja toxicidad, lo cual proporciona un ambiente interior saludable e iluminación deportiva LED. El 85% de los materiales de construcción fueron de origen regional y el 29% se generó a partir de materiales reciclados.
Fuente: Construir

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Innovaciones en vidrios de alto rendimiento para fachadas modernas . . .
05/Sep/2025 5:13pm
Los vidrios de alto rendimiento se consolidan como aliados estratégicos en arquitectura contemporánea, aportando efici . . .
Bolivia avanza 40,85 % en construcción de la carretera Porvenir–Pue . . .
05/Sep/2025 4:41pm
El proyecto vial en Pando, financiado por la CAF con más de Bs 566 millones, registra un avance físico del 40,85 % e i . . .
La nueva ola de fachadas bioclimáticas: diseño pasivo para eficienci . . .
05/Sep/2025 3:57pm
Las fachadas bioclimáticas con doble piel y brise-soleil se consolidan como una tendencia en la arquitectura contempor . . .
Diseño de muros estructurales frente a corte y flexo-compresión . . .
05/Sep/2025 7:40am
El diseño de muros estructurales de concreto armado es un tema clave en la ingeniería civil moderna, especialmente en . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Construcción