Constructivo
CATERPILLAR

¿Cómo ha cambiado el perfil del comprador inmobiliario limeño en 20 años?

Publicado hace 3 meses

¿Cómo ha cambiado el perfil del comprador inmobiliario limeño en 20 años?

El 43% de los compradores tiene entre 25 y 35 años, un perfil que prioriza su independencia, la ubicación del proyecto y la funcionalidad del espacio.

Suscríbete a Plataforma Constructivo, haz clic aquí

Más del 66% que buscan comprar un departamento en Lima son solteros, según un estudio interno de Albamar. Esta data confirma que a diferencia de hace 20 años, el comprador actual es joven, independiente y busca una vivienda alineada a su estilo de vida.

“Hoy, el comprador limeño evalúa su inversión desde múltiples ángulos: analiza la ubicación, proyecta la valorización del inmueble y prioriza desarrollos que optimicen su estilo de vida y sus recursos”, afirma Diego Arrascue, Gerente de Marketing de Albamar Grupo Inmobiliario.

El perfil del comprador ha cambiado

El estudio también revela que el 61% de los compradores no tiene hijos y el 43% tiene entre 25 a 35 años, lo que evidencia un cambio significativo frente al perfil tradicional. A diferencia de décadas anteriores, hoy predomina un consumidor joven, sin cargas familiares, que busca independencia y proyecta retorno en su inversión.

La ubicación ha ganado protagonismo, sobre todo entre los compradores jóvenes que priorizan su tiempo y calidad de vida. Actualmente, el 53% considera la ubicación como un criterio clave, por encima de aspectos como la distribución o los acabados.

“El comprador busca optimizar su día a día, vivir cerca del trabajo, de servicios y de vías conectadas. Esa conveniencia urbana se ha vuelto un criterio central para tomar una decisión al elegir la ubicación de su próxima vivienda”, señala el ejecutivo. 

Proceso de compra más corto y digital

Además, los limeños han transformado la forma de comprar. Antes, adquirir un departamento podría tomar aproximadamente un año, con múltiples visitas presenciales y decisiones influenciadas por la familia. Hoy, el 30% toma la decisión en tan solo tres meses, y un 57% lo hace en menos de seis meses.

“La rapidez con la que se toma la decisión hoy es proporcional al nivel de información disponible. El comprador llega informado, compara de manera online, y espera respuestas inmediatas. Eso nos obliga a ser ágiles, transparentes y relevantes desde el primer contacto”, concluye Arrascue.

¿Cómo se construye confianza en un mercado más informado y exigente?

El perfil del comprador inmobiliario en Lima ha cambiado, y la industria debe evolucionar con él. Ya no se trata solo de ofrecer metros cuadrados, sino de comprender cómo vive, decide y proyecta su inversión el consumidor actual. Esto implica repensar no solo el diseño, sino también la accesibilidad financiera, la experiencia de compra, la sostenibilidad y el valor a largo plazo.

En ese camino, Albamar apuesta por una propuesta que responde a estas nuevas demandas: proyectos bien ubicados, funcionales, eficientes y respaldados con una experiencia de 20 años en el sector.

Fuente: Difusión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Proyectos

Cancelan la construcción del edificio que iba a ser el más alto del . . .

28/Nov/2025 5:42pm

El proyecto de la Torre Abril, una propuesta residencial de 45 pisos que buscaba superar en altura al edificio del Banco . . .

VER MÁS

Noticia

Construcción peruana crecería hasta 4.9% en 2025, pero persiste el e . . .

28/Nov/2025 5:34pm

El sector construcción muestra señales de recuperación impulsadas por la inversión privada y el consumo de cemento; . . .

VER MÁS

Construcción

Pavimentos urbanos sostenibles: soluciones para mitigar el calor, mejo . . .

28/Nov/2025 5:29pm

El diseño de pavimentos urbanos sostenibles se consolida como una estrategia clave para ciudades más resilientes, al i . . .

VER MÁS

Tecnología

Monitoreo sísmico en tiempo real: sensores y sistemas IoT que transfo . . .

28/Nov/2025 5:19pm

La integración de sensores avanzados e infraestructura IoT está revolucionando el monitoreo sísmico, permitiendo eval . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Constructivo?
Indicadores Económicos Para la Evaluación